La distracción en los niños a veces puede verse como algo común de la infancia, ya que están en el proceso de aprender a mantener la concentración. Sin embargo, es fundamental distinguir entre cuando es solo una distracción y cuando se trata de un problema de concentración, para así no pasar por alto la situación y poner en práctica estrategias que mejoren dicha dificultad.
Los problemas de concentración se distinguen por ser recurrentes y limitantes. No se trata de algo esporádico, sino que se manifiesta con frecuencia, por lo que el rendimiento de los niños tanto en la escuela como en otras actividades, se ve afectado.
La aparición del problema tiene diversas causas, puede ser por ansiedad, una mala alimentación, depresión, una situación que genere desestabilidad emocional, trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), entre otras.
Aunque son muchos los motivos que pueden dar explicación a la falta de concentración y cada uno tenga una forma de tratarse distinta, existen unas recomendaciones generales que ayudan a mejorar la falta de atención. ¡Conócelas a continuación!
5 recomendaciones para mejorar la concentración en los niños
1. Dividir las tareas presentándoselas en pequeños pasos
De esta manera podrán mantener la concentración desde el principio hasta el final. Al ser más cortas, resulta más sencillo sostener la atención, ya que cuando existe un problema de atención, a los niños se les hace cuesta arriba concentrarse por largos periodos de tiempo.
2. Alejar del lugar de estudio cualquier elemento que pueda distraerlos
Por ejemplo guardar todos los juguetes para que no estén a la vista, apagar los televisores e inclusive, dependiendo de la facilidad con la que se desconcentran, cerrar las ventanas y ubicar el área de estudio lejos de estas, ya que el exterior también es un aspecto distractor.
En este punto, también es importante saber que las personas pueden convertirse en un elemento distractor. Por este motivo es recomendable evitar interrumpirlos mientras estén haciendo las tareas.
3. Estar atento a la forma en la que se les ordena la realización de las tareas
Es recomendable mantener la calma y evitar gritarles, ya que esto genera más desconcentración. Asimismo, también hay que procurar indicarles una tarea a la vez, de esta manera podrán tener claridad en lo que deben hacer.
4. Ayudarlo no significa hacer las tareas o actividades por ellos
En lugar de mejorar el problema se está evadiendo e inclusive agravando. La ayuda consiste en guiar y hacer todo lo posible por brindarles un espacio y las herramientas para que puedan mantener su atención y realizar sus actividades.
5. Felicitarlos después de finalizar cada tarea
Esto simboliza una motivación para continuar superándose, además que sienten que su esfuerzo es reconocido.
Si observas con frecuencia que a tu hijo le cuesta mantenerse concentrado, pon en práctica estas recomendaciones. De igual manera, también es aconsejable acudir a un especialista para conocer el origen del problema y así saber cuáles son las estrategias específicas para el nivel del mismo.
Por último, siempre procura animar a tu hijo y celebra cada logro por mínimo que pueda ser. Los niños que tienen problemas de atención suelen sentirse inferiores, así que hazle saber a tu hijo los logros que ha alcanzado y cómo continuamente se está superando.

¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario