El yoga es una práctica milenaria que puede proporcionar una serie de beneficios físicos, mentales y espirituales a personas de todas las edades. En los últimos tiempos, el yoga ha sido adoptado por niños de todas las edades, proporcionando numerosos beneficios potenciales a quienes lo practican. Aquí veremos los beneficios del yoga para niños de 0 a 3 años, y algunos ejercicios divertidos que pueden ayudar al desarrollo físico y mental precoz.
Beneficios del yoga para niños de 0 a 3 años
La práctica del yoga para niños de 0 a 3 años puede aportar numerosos beneficios, como:
Mejora de la postura: El yoga ayuda a fomentar buenos hábitos a la hora de sentarse, caminar, estudiar, hacer deporte, etc. Esto beneficiará al niño en su rutina diaria.
Aumento de la autoestima: El yoga ayuda a los niños a aprender a aceptarse y quererse por lo que son y a ver lo bueno en los demás. Esto ayuda a aumentar la confianza en sí mismos de los niños pequeños.
Beneficios físicos: El yoga ayuda a estimular físicamente a los niños, ayudándoles a mejorar su flexibilidad, fuerza y resistencia, así como a desarrollar los músculos y mejorar la coordinación.
Beneficios mentales: El yoga ayuda a fomentar la concentración y la sensación de calma. También ayuda a mejorar la concentración y puede aumentar los niveles de resiliencia.
Ejercicios de yoga para niños de 0 a 3 años
Postura de la cobra: La postura de la cobra recuerda a una serpiente con la cabeza levantada. Este ejercicio sólo deben hacerlo los niños que no corran riesgo de tener problemas de espalda o lumbares. Ayuda a estirar los músculos abdominales y a desarrollar la flexibilidad de la zona lumbar. Túmbate boca abajo y, con las manos, levanta la parte superior del cuerpo del suelo y mira hacia arriba. Dependiendo de la edad del niño, mantén la postura durante 10-20 segundos.
Postura del Niño: La postura del niño es una postura muy relajante que ayuda a aliviar el estrés y la tensión del cuerpo. También es beneficiosa porque ayuda a fortalecer la espalda y las piernas. Para hacer la postura del niño, siéntate sobre las rodillas e inclínate hacia delante, extendiendo los brazos. Apoya la frente en el suelo y mantén la postura durante 10-20 segundos.
Postura del Árbol: La postura del árbol ayuda a fortalecer las piernas y los pies, además de favorecer el equilibrio. Para hacer la postura del árbol, ponte de pie con los pies separados a la anchura de las caderas. A continuación, levanta los brazos, separándolos a la altura de los hombros. Ahora, coloca el pie en la cara interna del muslo y mantén la posición mientras presionas firmemente la parte inferior del pie contra el suelo. De nuevo, el tiempo que el niño debe mantener esta postura dependerá de su edad.
Los beneficios potenciales de practicar yoga con regularidad
Practicando yoga con regularidad, los niños pueden obtener una serie de beneficios potenciales adicionales, como:
Mayor fuerza y flexibilidad: Practicar yoga con regularidad puede ayudar a mejorar la fuerza y la flexibilidad de los músculos del cuerpo.
Mejora de la concentración y de la gestión del estrés y la ansiedad: La práctica regular del yoga ayuda a mejorar la concentración y a gestionar mejor el estrés y la ansiedad.
Mayor confianza en uno mismo:La práctica del yoga puede ayudar a aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima.
Aumento del pensamiento positivo: Practicar yoga con regularidad puede ayudar a fomentar el pensamiento positivo, contribuyendo a aliviar los sentimientos de estrés, ira y miedo.
El yoga puede aportar una serie de beneficios potenciales a los niños de todas las edades. Al iniciar a un niño pequeño en la práctica del yoga, puede cosechar los frutos de un mayor bienestar físico y mental. Mediante ejercicios divertidos, como la postura de la cobra, la postura del niño y la postura del árbol, los niños pequeños pueden cosechar los múltiples beneficios que puede aportar la práctica regular del yoga.
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario