La lectura es un hábito imprescindible en la vida de cualquier persona, ya que es un medio para adquirir conocimientos; con los niños sucede lo mismo y por este motivo es importante enseñarlo.
Hace unas semanas os hablábamos de por qué es importante leer cuentos a los niños y es que, ayudar a tus hijos a aprender a leer no es solo una cuestión del colegio, en casa también debe reforzarse, incluso es aquí donde comienza el estímulo hacia la lectura.
¿Cómo enseñar a los niños a leer?
Parece algo sencillo como sentarse a leer con ellos y listo, sin embargo existen formas de hacerlo y recomendaciones, dos cuestiones importantes que todo padre necesita saber para mejorar en la enseñanza de la lectura.
Lo primero que debes saber es que existen dos grandes métodos para enseñar a leer a los niños: el global y el analítico. Conócelos mejor a continuación:
Método global
Consiste en enseñar a los niños a leer directamente las palabras o hasta las frases y ellos las aprenderán por medio de la asociación entre estas y su significado. Por ejemplo, cuando los niños leen la palabra “parar” inmediatamente saben qué significa, mucho antes de dividirla por sílabas y reconocer cada letra.
La dificultad de este método es que existen miles de palabras, por lo que es difícil enseñar todas a los niños y que las memoricen.
Método analítico
A diferencia del anterior, en este método se enseñan las palabras a través de su división en letras y luego la unión de estas en sílabas, a las cuales les corresponde un fonema. Por ejemplo, en la palabra “pato”, la “p” y la “a” forman la sílaba “pa”, cuyo sonido es igual a como se escribe.
La dificultad con este método es que hay sonidos que pueden escribirse de muchas formas, por ejemplo, “ha” y “a”, “hecho” y “echo”, etc. Esta es una de las causas de los errores ortográficos.
En este punto tal vez te estés preguntando ¿Qué método es mejor? Realmente ambos son válidos y desarrollan la capacidad lectora, así que no pasa nada si eliges uno u otro.
En las escuelas, por lo general durante la etapa de 3 a 5 años, introducen a los niños a la lectura a través del método global, enseñándoles palabras asociadas a imágenes, o palabras que empiezan por la misma letra, por ejemplo, “mamá” y “mano”, ambas empiezan por “m”.
Después de este método, aproximadamente a los 6 años, comienza el aprendizaje a través de la división de las palabras, lo que se conoce como “silabeo”: ma-me-mi-mo-mu.
La elección de un método dependerá de las capacidades que observes en tu pequeño. Puedes probar con alguno y evaluar que tal responde, si no funciona intenta con el otro. No pasa nada, es un proceso de descubrimiento, lo importante es que no dejes de enseñar el hábito de la lectura y fomentarlo.
Foto de Annie Spratt
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario