Los bebés son muy delicados y no tienen una condición física plena como un adulto, por eso necesitan de ayuda para desarrollar correctamente su estado físico. En este caso hay algunos ejercicios que pueden contribuir con el fortalecimiento de los músculos a través de los meses para un crecimiento óptimo.
Tan simple como estar boca abajo
Uno de los ejercicios más simples es colocarlo boca abajo, ya que la mayor parte del tiempo permanece boca arriba. Cambiar de posición le permitirá ejercitar diferentes partes del cuerpo como:
• Cuello.
• Brazos.
• Hombros.
• Espalda.
• Estómago.
Esto sucede porque al estar boca abajo el bebé tratará de alzar la cabeza para mirar hacia arriba, girar hacia diferentes direcciones, moverse y tocar objetos que estén alrededor. Por supuesto, cuánto hará dependerá de su edad, el avance es progresivo.
En un principio bastará con colocarlo boca abajo por unos 5 minutos máximo sobre una superficie firme pero suave, como una manta, siempre con supervisión de un adulto. Con el tiempo podrás incrementar el tiempo hasta llegar a los 20 minutos. Se recomienda animar en el proceso al hablar con él, mostrar juguetes, cantar y animarlo.
Para los bebés de 6 meses o menos
Cuando se trata de recién nacidos la dificultad debe ser menor, por eso hay que adoptar los ejercicios a su condición física para ir fortaleciendo los músculos sin forzarlos. Para comenzar puedes hacer algo tan simple como dejar que tu bebé coja tus manos para que lo impulses a elevarse.
Para hacer que se sujete a ti, coloca tu dedo índice izquierdo en su mano izquierda y tu otro dedo índice en la otra mano de él. De esa manera, naturalmente apretará tus dedos y es cuando aprovecharás a coger sus manos para impulsarlo. El pequeño tratará de elevar su cuerpo, la idea es permitir esta acción por unos pocos segundos.
En el siguiente ejercicio el bebé debe estar acostado boca arriba, luego sujetas los pies y lleva una pierna hacia su pecho, mientras la otra permanece extendida. Luego, cambia las piernas en la posición contraria al menos unas tres veces, deja descansar al niño por un rato para hacer una repetición de la actividad.
De 6 meses en adelante
Comenzamos colocando al bebé acostado de espaldas, luego sujeta sus pies y comienza a moverlos imitando el movimiento del pedaleo en la bicicleta. Es un ejercicio similar al que realizan los adultos, solo que debe hacerse con más lentitud y apoyo.
Estando igualmente acostado boca arriba, sujeta la pierna del bebé para mantener en posición recta y a su vez llevar hacia la oreja del lado contrario del cuerpo. Haz lo mismo con la otra pierna para llevarla hasta la oreja opuesta, la idea es alternar el movimiento con 5 repeticiones.
Por último, en la misma posición inicial, coge al bebé por sus antebrazos y llevalo a sentarse mientras mantiene la espalda derecha. Una vez que esté arriba sostenlo así por pocos segundos y lleva lentamente a acostarse nuevamente, repite 4 veces el ejercicio.
Foto de Lingchor
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario