Img
Lo que debes saber sobre los trastornos de aprendizaje

En ocasiones los niños pueden presentar algún problema en su aprendizaje o ser más hábiles en unas tareas más que en otras. Cualquiera sea el caso, es común su aparición, ya que están adquiriendo nuevos conocimientos y al mismo tiempo descubriendo cómo procesarlos. Sin embargo, es importante saber distinguir cuándo se trata de una dificultad y cuándo de un trastorno.

Por lo general, las dificultades en el aprendizaje son detectadas en la escuela y se manifiestan a través del rendimiento académico. Entre sus causas se hallan: problemas en casa, factores psicológicos, biológicos o sociales, los cuales impactan en los niños de tal forma que provocan su falta de concentración y motivación en los estudios, o inclusive un recelo hacia el ambiente escolar. Cualquiera sea la situación que presente el estudiante, esta se puede superar una vez detectado el origen del problema.

¿Qué son los trastornos del aprendizaje?

Los trastornos del aprendizaje se refieren a un problema neurológico que interfiere con el desarrollo de algunas funciones cognitivas, las cuales dificultan la capacidad de adquirir, comprender, acumular y utilizar la información verbal y no verbal. A diferencia de las dificultades en el aprendizaje, los trastornos duran toda la vida, de manera que en el tratamiento se habla de una mejoría en lugar de una superación.

Es importante tener muy claro que los trastornos no están vinculados a la inteligencia de los niños, en su lugar, se trata de una carencia específicamente neurológica que afecta de alguna forma el lenguaje, la memoria, la coordinación o la comunicación del niño. La alteración de cada una de estas habilidades tiene un nombre, unas características y síntomas específicos, los cuales posibilitan el entendimiento y abordaje del trastorno.

Dislexia

Este trastorno se caracteriza por un problema en el aprendizaje de la escritura y la lectura. Al niño se le dificulta aplicar normas gramaticales, recordar y utilizar las formas y reglas ortográficas e identificar los sonidos del habla y asociarlos con las letras y palabras. Es decir, puede confundir o alterar el orden de las letras, sílabas o palabras. Por otra parte, la dislexia no solo puede aparecer en la niñez, sino que también puede presentarse en la adultez.

Disgrafía

Se trata de un trastorno que genera dificultades específicamente en la escritura. Se manifiesta como un problema en la comprensión y uso de los signos gráficos del lenguaje. A los niños se les complica formar palabras, escribir en línea recta, sostener y controlar lo que utilizan para redactar, entre otras tareas que se relacionen con la escritura.

Discalculia

Es un trastorno que afecta el aprendizaje de habilidades matemáticas. Se presenta una dificultad en el procesamiento numérico y el cálculo, lo cual no solo tiene un impacto en el desarrollo de las capacidades operacionales, sino que también afecta actividades cotidianas como cocinar, comprar o llegar a tiempo a un lugar, ya que requieren de destrezas matemáticas básicas conocidas como sentido numérico.

Disortografía

Este trastorno se refiere a dificultades en la escritura, concretamente a la composición de las palabras. Los niños pueden cambiar una letra por otra en caso de que su pronunciación sea similar, además pueden omitirlas o invertirlas, e incluso agregar o realizar combinaciones nuevas hasta formar una palabra distinta, y sustituir vocales o consonantes cuyo fonema es parecido, por ejemplo, la “t” por la “d”.

En Educa Qualit@ sabemos que el aprendizaje es un aspecto de suma importancia en el desarrollo de los niños, por eso creamos el centro de aprendizaje Avanzado, con unos planes de estudio diseñados en función de las necesidades de cada niño. Conocer el significado de los trastornos en el aprendizaje y cómo cada uno de estos puede impactar en la adquisición de ciertas habilidades, permite que su detección se realice a tiempo.

Por otra parte, te resulta de utilidad tener presente las diferencias entre las dificultades en el aprendizaje y los trastornos, para que así puedas distinguir si tu hijo presenta algún problema y necesita de una evaluación neuropsicológica.

Sin embargo, si sospechas que los problemas de tu hijo pueden deberse a algún trastorno, consulta con un especialista para aclarar si se trata de una dificultad o efectivamente de un trastorno.

img
img