Una de las grandes ventajas que presenta la escuela infantil es la facilidad para detectar problemas de aprendizaje que pueden llegar a afectar seriamente el desarrollo de tu hijo en primaria o secundaria. Tratándolos a tiempo y de la forma adecuada, pueden llegar a superarse ¿Te interesa el tema? pues sin más dilación vamos a abordarlo.
Dislexia, uno de los más comunes
La dislexia es una dificultad para aprender a leer y escribir. Y no es porque tu hijo no esté en capacidad de hacerlo, mas bien es que tiene cierta dificultad con la lateralidad. Por si no lo has notado las letras d, b ,p, q son muy similares pues todas ellas están formadas por un palito que se mueve alrededor de un círculo y que según el lugar en donde se encuentre, es una letra u otra. Dicho así puede sonar muy fácil, pero para los niños disléxicos es un tanto más difícil de identificar, pues sus ojos ven la letra, pero su cerebro tarda un poco más en relacionarla con el significado. El resultado: dificultades para leer y escribir. Sin embargo, esta se puede tratar de forma temprana rápidamente en la escuela infantil a partir de diferentes ejercicios de lateralidad que ayuden a que el pequeño centre su atención en conceptos como izquierda y derecha o arriba y abajo. Con las actividades adecuadas, paciencia y mucho amor, tu bebé logrará sortear rápidamente estas dificultades de aprendizaje que pueden detectarse rápidamente en la etapa de la escuela infantil.
Disgrafía… ¡La letra fea!
La disgrafía es la dificultad para escribir y se presenta de la mano de la dislexia como un problema para interpretar el manejo del espacio, dando como resultado una letra ilegible o mal escrita. De hecho, la disgrafía y la dislexia van de la mano y en general tratando la segunda se mejora notablemente la primera, además de mucho trabajo con dactilopintura y moldeado de figuras en plastilina o materiales blandos.

Discalculia, los conceptos matemáticos
La discalculia es la dificultad para realizar cálculos matemáticos y puede manejarse desde una edad muy temprana ayudando a que tu bebé comprenda las nociones matemáticas básicas. Conceptos de opuestos como muchos- pocos, poner-quitar, encima-debajo, arriba-abajo e izquierda- derecha son básicos para ello. Por supuesto no podemos olvidar la relación número-cantidad que es indispensable en el desarrollo de operaciones.
Hiperactividad, dificultad para centrar la atención
Los niños hiperactivos no siempre son los que más corren, saltan o no se pueden estar quietos. En realidad, son pequeños que no pueden centrar su atención y por lo tanto, no pueden entender las órdenes que se les indican, lo que degenera en una marcada agresividad pues tampoco suelen integrarse al concepto de normas o reglas. Por esta situación los niños hiperactivos suelen confundirse con los malcriados y en realidad deben ser diagnosticados a tiempo, pues el TDHA o trastorno de hiperactividad puede generar un verdadero problema en el aprendizaje. En este caso, la escuela infantil te ayudará a detectar el TDHA en niveles tempranos, para que a través de un tratamiento adecuado de profesionales en psicología se puedan manejar los problemas de disciplina, depresión y ansiedad que pueda llegar a generar antes de convertirse en una afección crónica. Como ves, identificando los problemas de aprendizaje, podrán ser superados rápidamente a través de las actividades adecuadas, con paciencia y, por supuesto, como decimos siempre, con mucho, mucho amor.

¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario