Como padres, todos queremos criar niños independientes y autosuficientes que puedan tomar las riendas de sus propias vidas. Los niños que tienen herramientas para resolver sus propios problemas y tomar la iniciativa tienen más probabilidades de convertirse en adultos seguros de sí mismos y con éxito. He aquí algunas estrategias para fomentar la autonomía en los niños.
1. Fomentar la toma de decisiones
Desde una edad temprana, hay que animar a los niños a que tomen sus propias decisiones. Esto puede empezar con pequeñas cosas, como elegir qué ropa ponerse o qué desayunar. A medida que crecen, se les pueden dar más opciones, como en qué actividades extraescolares quieren participar o con qué amigos quieren pasar el tiempo. Al permitir que los niños tomen sus propias decisiones, aprenden a pensar por sí mismos y a responsabilizarse de sus decisiones.
2. Dales responsabilidades
En casa hay que dar a los niños responsabilidades adecuadas a su edad. Esto puede incluir tareas como poner la mesa, dar de comer a las mascotas o guardar su propia ropa. Al dar responsabilidades a los niños, aprenden a ser dueños de sus actos y comprenden la importancia de contribuir a la unidad familiar. También les enseña habilidades clave para la vida que necesitarán a medida que crezcan.
3. Fomenta la resolución de problemas
Cuando los niños acuden a nosotros con un problema, puede ser tentador resolverlo por ellos. Sin embargo, es mejor animar a los niños a que piensen en el problema y propongan sus propias soluciones. Esto les enseña a pensar de forma crítica y creativa, y les ayuda a confiar en sí mismos.
4. Evita la sobre paternidad
La sobre paternidad puede ahogar la autonomía del niño. Es importante confiar en que los niños tomen sus propias decisiones (con la orientación adecuada) y permitirles aprender de sus errores. Los niños sobreprotegidos tienen más probabilidades de tener dificultades para tomar decisiones y resolver problemas en el futuro. Enfócate en el esfuerzo, no sólo en los resultados. Elogia a los niños por su esfuerzo y trabajo duro, no sólo por sus logros. Esto ayuda a fomentar la autoestima y anima a los niños a seguir intentándolo aunque no lo consigan a la primera. Cuando los niños comprenden que se valora su esfuerzo, es más probable que tomen la iniciativa y prueben cosas nuevas.
5. Fomenta la independencia fuera de casa
Anima a los niños a responsabilizarse de sus actos fuera de casa. Por ejemplo, anímales a relacionarse con adultos y hacer preguntas por sí mismos, a pedir su propia comida en restaurantes o a utilizar el transporte público cuando sean un poco más mayores. Estas experiencias les ayudarán a desarrollar su confianza e independencia.
6. Modela la autonomía
Los niños aprenden con el ejemplo, así que es importante que tú mismo seas un modelo de autonomía. Demuestra a tus hijos que puedes tomar tus propias decisiones, resolver tus propios problemas y tomar la iniciativa. Esto ayudará a reforzar la importancia de la autonomía y dará a tus hijos un modelo positivo al que admirar.
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario