Img
Cómo mejorar la falta de concentración en los niños

La semana pasada os hablábamos de los tiempos de concentración en los niños según su edad, y es que es común que los niños en ocasiones dejen de prestar atención porque algo los distrajo, si nos sucede a nosotros, imagínate a ellos…  Pero cuando es una conducta recurrente, podemos estar frente a un problema de atención que debe ser tratado.

Como padre, en el camino de aprendizaje sobre el desarrollo de tu hijo puede ser que en algún momento pases algo por alto o no logres distinguir si se trata de un problema o algo pasajero y no sabes qué hacer porque no logras detectar la dificultad.
Para ayudarte en el proceso de aprendizaje y minimizar los errores te presentamos unos consejos para mejorar la falta de atención en tu hijo y también refrescamos los conocimientos sobre los síntomas de la falta de atención.

Síntomas de la falta de atención

• Al niño se le dificulta organizar sus tareas y actividades.
• Muestra disgusto o se opone a hacer tareas que requieran mantener la concentración por un tiempo prolongado.
• Mientras realiza sus actividades se le olvidan cosas.
• Se distrae con facilidad.
• No cumple instrucciones o no logra terminar sus responsabilidades.
• Parece distraído cuando se le habla, haciendo pensar que no está escuchando.
• Le resulta difícil mantener la atención cuando realiza sus tareas, incluso si se trata de una actividad recreativa.
• No logra prestar atención a los detalles de sus tareas o comete errores por descuido.

¿Si tiene alguno de estos síntomas se trata de Trastorno de Déficit de Atención? No, la presentación de alguno no significa que tu hijo posea dicho trastorno. Es importante que comprendas que la falta de concentración se puede presentar por muchas razones, tal vez algo le pasó en el colegio o se siente desanimado por algo que pasó en casa, entre otras situaciones.

Para ser considerado un trastorno, los síntomas deben presentarse con frecuencia durante al menos seis meses y ser inapropiados para el nivel de desarrollo del niño.

Pero no te puedes quedar de brazos cruzados, debes ayudarlo a encontrar la manera de volver a concentrarse sin dificultades. ¿Cómo? Aquí te lo mostramos.

Pon en práctica estos consejos para mejorar la falta de concentración en tu hijo

1. Asegúrate de que tenga un buen descanso, de lo contrario no tendrá ganas ni energías para comenzar con sus actividades.
2. Asegúrate de que todas sus necesidades básicas estén cubiertas. Parece una tontería, pero si un niño tiene hambre o quiere ir al baño cuando va a hacer alguna actividad, entonces lo más seguro es que esté pendiente de eso en lugar de la tarea.
3. No le pongas actividades demasiado largas. Hay que tener en cuenta el tiempo de atención de los niños según su edad y ajustar las tareas a él, así podrá hacerla en el periodo en que su atención está al máximo.
4. Crea un espacio específico para hacer las tareas, así lo relacionará con el estudio y entenderá que cuando esté allí es para estudiar.
5. Fija el tiempo de la actividad e infórmale cuál será, explicándole cuáles son los objetivos durante ese periodo. Esto se puede acompañar con una tabla de metas, así podrá ver su avance y sentirse motivado.
Con respecto a este último consejo, es importante hacerlo con cuidado ya que puede ser contraproducente. Si no logra alguna de las metas, lo mejor es alentarlo y no recordarle el error constantemente, ten en cuenta que está en un proceso de aprendizaje.

Con estos consejos ayudarás a tu hijo a recobrar su falta de concentración. También considera descubrir cuál es la causa que la originó para solucionarla y no dejar a tu hijo buscando la salida solo. Si tienes alguna sospecha sobre un trastorno, o la falta de atención persiste a pesar de poner en práctica los consejos, acude a un especialista.

Psico Qualitas, tu gabinete psicopedagógico en Valdemoro
escuela infantil en valdemoro
Psico
Qualitas
Foto: Tong Nguyen van
img
img