Tener un bebé es toda una aventura, especialmente cuando eres padre primerizo, y si bien es una experiencia hermosa y especial, también puede ser abrumadora. Por ese motivo, los papás indican que les hubiese gustado saber algunas cosas de antemano para tener un mejor desenvolvimiento, por lo que hoy vamos a compartir 3 puntos que debes conocer antes de la llegada del pequeño.
1. Prepararse para el embarazo es importante
El único momento importante no es el embarazo en sí, el tiempo previo también es de mucha relevancia. Debido a que para conseguir que la gestación ocurra de la mejor forma posible y el feto cumpla un proceso correcto y saludable, hay que tomar medidas desde antes.
Si piensas tener un bebé este es el mejor momento para dejar atrás malos hábitos y adoptar un estilo de vida más saludable y activo. Cuando hablamos de desechar conductas inadecuadas incluimos también ciertas cosas como el consumo de café.
Una de las mejores formas de lograr una planificación adecuada para el embarazo es hacerlo en compañía de un especialista, hay profesionales del área que podrán orientarte durante este momento y los siguientes.
2. Un bebé es frágil y debe tratarse con cuidado
Parece una tontería porque es algo que todo el mundo sabe, al contemplar un recién nacido vemos su fragilidad, pero pocas veces llegamos a considerar qué implica. Algo importante a tener en cuenta es las medidas de higiene y otras a cumplir para mantenerlo seguro, por ejemplo:
• Tener las manos limpias al tener contacto con el bebé, ya que su sistema inmune es débil aún.
• Al jugar con el niño se debe procurar tener cuidado de no hacer movimientos bruscos o lanzar al aire.
• Sacudir el bebé es muy peligroso, bajo ninguna circunstancia se recomienda hacerlo porque puede causar desde lesiones graves hasta la muerte.
• Cuando se va a coger el bebé y sostenerlo, se debe mantener erguido y ofreciendo apoyo al sujetar la cabeza.
• Como se ha mencionado, los movimientos bruscos deben evitarse, así que asegúrate de usar buenos sistemas de sujeción tanto en la silla y trona como en la silla de seguridad del coche.
3. El cordón umbilical y el ombligo
El cordón umbilical merece especial atención, qué hacer en este caso dependerá de la orientación particular de tu médico. Esto se debe a que algunos profesionales recomiendan no manipular la zona y otros aconsejan limpiar con alcohol hasta que caiga el muñón.
Sin embargo, como información general que se debe conocer, es que el muñón del cordón umbilical cambia su coloración con el tiempo. Primero será amarillo y luego puede cambiar a marrón o negro, ambos son normales, pero si se torna rojo es mejor acudir al médico, así como en caso de que se presente mal olor o supure.
Como último detalle, es mejor no sumergir en agua la zona hasta que esté curada y ante cualquier duda o eventualidad no dudes en consultar con el especialista.
Foto de Christian Bowen
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario