Img
5 Consejos para fomentar hábitos de sueño en los niños

El sueño es un aspecto clave en el desarrollo de los niños. En este momento recuperan su energía y también se lleva a cabo su maduración cerebral, por lo que tener un hábito de sueño saludable le permite a tu hijo llevar a cabo sus tareas de forma óptima, facilitando su proceso de aprendizaje.
Cuando se trata de irse a dormir, los niños no tienen de forma innata un horario establecido, por eso, a veces puedes darte cuenta que tus hijos juegan hasta tarde y no se van a dormir hasta que tú se lo indicas, y de alguna manera también los empujas a hacerlo. En este sentido, los adultos son quienes se encargan de que los niños desarrollen un hábito, lo cual debe hacerse desde muy temprana edad.

5 Consejos para fomentar el hábito de sueño en los niños

En ocasiones, la hora de dormir puede que se vuelva una pesadilla porque a tu niño se le hace difícil conciliar el sueño. Para ello existen una serie de estrategias que ayudan a que la hora de dormir no se convierta en una situación estresante, sin embargo, es importante considerar que si tu niño presenta problemas para dormir aun cuando se apliquen estas estrategias, debes consultar al pediatra para que pueda descartar si se trata de un problema médico, o también pueda remitir a otro especialista ante una sospecha de causas psicológicas.

1.- Establecer un horario de sueño: Crear un horario tanto para ir a la cama como para despertar, les permite a los niños conciliar el sueño con más facilidad. Poco a poco su cuerpo va estableciendo un ciclo de sueño que no solo ayuda a que pueda dormir y levantarse sin tantos problemas, sino que también hace posible que el descanso sea reparador.

2.- Crear una rutina antes de ir a la cama: Al establecer un orden de acciones antes de dormir, el niño poco a poco las va a ir asociando con la idea de irse a la cama. Por ejemplo, primero cepillarse los dientes, luego ir al baño, leer un cuento y finalmente a dormir. Las rutinas pueden incluir otras acciones o tal vez quitar algunas, lo importante es que sean relajantes y también constantes, ya que si el orden cambia con frecuencia va a ser muy difícil para el niño relacionar esas actividades previas con el sueño.

escuela infantil en valdemoro

3.- Estar pendiente de la cena: Antes de dormir es recomendable que los niños cenen algo ligero y no en abundancia, además de no ingerir alimentos que tengan efectos energizantes. Tener cuidado con lo que consumen por la noche es una gran ayuda para que puedan conciliar mejor el sueño.

4.- Cuidar el ambiente de la habitación: Crear un ambiente adecuado para el descanso de los niños es el complemento de la rutina de sueño. Si hay mucho ruido o luz, se le va a dificultar a tu hijo dormirse, por eso se recomienda mantener un espacio tranquilo y sin elementos distractores, de modo que pueda sentirse cómodo y relajado cuando vaya a dormir.

5.- Realizar alguna actividad física: Hacer ejercicio es una buena forma de ayudar a los niños a dormirse más rápido, y también a descansar mejor. Sin embargo, se recomienda que las actividades físicas no se realicen cerca de la hora de dormir, ya que como activan el cuerpo, en lugar de facilitar el sueño lo van a entorpecer. Lo aconsejable es que se lleven a cabo de 4 a 6 horas antes de ir a la cama.

Estar al pendiente del sueño de tus hijos es una labor de suma importancia, ya que el impacto del dormir es tan grande que puede llegar a repercutir en su desarrollo cognitivo, así como causar problemas de conducta o emocionales, problemas de salud metabólicos e inmunológicos y crear dificultades en el desempeño académico. Dado este impacto, ser consistente en la creación del hábito debe volverse tu mejor herramienta.

Educa Sonris@s, tu escuela infantil en Valdemoro
escuela infantil en valdemoro
Educa
Sonrisas
img
img