Img
Alimentos a evitar durante el embarazo

La alimentación durante el embarazo debe ser especial, por eso hay que saber qué comidas son mejor evitar. En el post de hoy te traemos una lista de algunos productos que son recomendables descartar.
Ante cualquier duda, si has consumido uno de estos alimentos sin saber que estabas embarazada o simplemente alguna comida te ha hecho sentir mal, consulta al especialista.

Quesos y lácteos no pasteurizados
Algunos quesos pueden ser un riesgo para las embarazadas al poderse contraer listeriosis con su consumo. Algunos a evitar son el queso blanco, el feta, el fresco, roquefort, brie, panela y camembert y queso azul.

Al comprar este tipo de alimentos se debe revisar la etiqueta de fabricación y dejar a un lado durante el embarazo todo producto lácteo no pasteurizado, porque los mismos pueden ocasionar daños tales como parto prematuro, aborto espontáneo, infección e incluso la muerte del bebé.
Sí hay quesos que pueden consumirse en el embarazo sin temor,como es el caso de los quesos duros y extra duros, así como los semi blandos. Algunos ejemplos de ellos son el mozzarella, parmesano, cheddar y queso crema.

Huevos y carnes poco cocidas
El riesgo de adquirir una intoxicación alimentaria durante el embarazo es mayor. Por eso, debes cocer muy bien las carnes para evitar la ingesta de bacterias. Un termómetro especial para este fin puede ayudar a determinar una buena temperatura. La pasta de carne y patés no son recomendables, puedes sustituir por enlatados.

Si vas a consumir huevos, evita comerlos crudos o poco cocidos, así como aquellos alimentos que lo incorporen sin cocer por completo, por ejemplo, ponche de huevo y aderezo.

Por el lado de los pescados y mariscos, se debe evitar la alta ingesta de aquellos como el marlín, pez espada y el atún rojo, ya que estos contienen mucho mercurio y pueden afectar al bebé a nivel neurológico. Lo mejor es comer muy poco o si es posible no hacerlo; el sushi y ostras están prohibidos en la dieta.

Vegetales y frutas sin lavar
Cuando se trata de los vegetales y frutas, la clave está en lavarlos muy bien. Recuerda que esta clase de alimentos han atravesado un largo proceso de cuidado, mediante el cual,han adquirido químicos, suciedad y bacterias, lo que genera incluso el riesgo de contraer toxoplasmosis.
Por lo tanto, antes de consumir cualquier fruta o verdura (aunque no se coma la cáscara) se debe lavar muy bien antes de ingerir.

En el caso del germen crudo, se debe procurar cocinarlo muy bien para no contraer bacterias, como es el caso del rábano, alfalfa y frijol mungo.

Bebidas que son mejor evitar
El alcohol debe prohibirse durante el embarazo, ya que puede generar daños como muerte fetal o deteriorar la salud del bebé al desarrollar el síndrome alcohólico fetal. La cafeína puede consumirse en pocas cantidades, pero no hay claridad sobre medidas exactas.
Se cree que unos 200 mg diarios pueden ser aceptables, pero si es posible evitarlo, mejor. En cuanto a la ingesta de los tés de hierbas, se maneja poca información sobre sus daños o afectación al desarrollo del bebé, por lo que es preferible consumirlos moderadamente.

Educa Sonris@s, tu escuela infantil en Valdemoro
escuela infantil en valdemoro
Educa
Sonris@s
img
img