Tener dos idiomas puede abrir un mundo de posibilidades y por eso, implementar estos conocimientos en el niño será ofrecerle un mejor futuro. Así que hoy te contamos qué implica adquirir una nueva lengua en la infancia y por qué es la mejor opción.
La niñez es el mejor momento para comenzar
Seguro que has escuchado que es mejor aprender algo nuevo siendo un niño, con los idiomas no es diferente. Esto se debe a que la estructuración neural de un bebé no es igual al de los adultos, lo que significa que el cerebro del bebé es más fácil de moldear. Esto es lo que permite que puedan aprender con mayor rapidez nuevas palabras, formas y muchas más cosas en comparación a un adulto con un desarrollo ya consolidado.
Si bien es cierto que durante toda la infancia, e incluso un poco en la adolescencia, se puede disfrutar de este beneficio, a partir de los 11 años de edad empieza a declinar.
Pero no solo es por la facilidad que tienen para aprender que resulta buena idea inculcar un nuevo idioma, sino por lo que le otorga esta experiencia al niño, por ejemplo, favorece la conexión a nivel neuronal y favorece el desarrollo de ciertas habilidades tales como la memoria, el lenguaje o la planificación, entre otras.
Está demostrado que la mayoría de los niños que tienen un segundo idioma, obtienen un mejor rendimiento académico.
Como funciona el aprendizaje de un segundo idioma según la edad
Hasta los 3 años de edad, se cree que la facilidad de aprendizaje es tanta, que el bebé puede aprender un nuevo idioma como si prácticamente de una lengua materna se tratara.
A partir de esa edad sigue siendo fácil el aprendizaje, pero no tanto como en la etapa previa. Para que haya una mejor comprensión, se debe sumergir al niño en el idioma de forma constante. Que sea parte de sus experiencias diarias, esto hasta los 6 años de edad.
Luego, hasta los 12 años no se adquirirá el idioma de forma natural, pero siguen las condiciones dadas para obtener un buen resultado.
La práctica continua es necesaria y obligatoria, apoyándose ya en los primeros vistazos al área gramatical. Esta es la diferencia con las otras etapas, ya que el niño está preparado para este tipo de información.
De los 12 años en adelante, ya tiene la capacidad suficiente para ir más allá, profundizando sus conocimientos en el idioma al tener una potencialidad semejante a la que posee un adulto. Por ende, es un buen momento para que se le permita explorar y elaborar sus propias ideas.
¿Cómo ayudar al niño en el proceso?
Como padres, es necesario fomentar a los niños en el aprendizaje del segundo idioma y apoyarlo ¿Cómo hacerlo?
⇒ Identifica el nombre de los objetos presentes en el hogar en el idioma materno y en el nuevo.
⇒ Lee cuentos al pequeño en el segundo idioma.
⇒ Usa también el segundo idioma para apoyarlo en su práctica diaria.
⇒ No mezcles los idiomas al hablar porque puede resultar confuso.
⇒ Inscribe al niño en algún programa especial sobre este.

¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario