Img
¿Cómo elegir un buen pediatra para tu bebé?

Los pediatras son los médicos especializados en el área infantil y por ello es necesario dar con un profesional de excelencia, que pueda ofrecerle la mejor atención a tu hijo y la tranquilidad que como padres se necesita. Así que hoy descubriremos cómo seleccionar al correcto cubriendo todos los aspectos necesarios para evitar fallar en el intento.

¿Cuándo iniciar la búsqueda del pediatra?

Si bien se puede pensar que la búsqueda del pediatra es necesaria a partir del nacimiento del niño, la realidad es que es recomendable hacerlo incluso con 3 meses de anticipación. Dar con el profesional correcto puede ser algo abrumador y difícil, por eso puedes pedir ayuda a otros padres que te aconsejen sobre pediatras que conozcan y les haya ofrecido un buen servicio.

También, puedes indagar en la web sobre los pediatras de tu ciudad o que se encuentren más cercanos a tu localidad. Durante esa búsqueda, ten en consideración la descripción del perfil del profesional, valoraciones e incluso la reputación del sitio donde trabaja.
Así tendrás información suficiente para contrastar y poder elegir el que te parezca más conveniente para el cuidado de tu bebé.

Desempeño del profesional

Una vez que hiciste la respectiva búsqueda es momento de dar el siguiente paso, acordar la cita con el pediatra para conocerlo y saber más sobre él o ella. Incluso si es el caso de los profesionales que dan charlas grupales para los futuros padres, es recomendable asistir tanto para informarte, como para conocer su desenvolvimiento.

También podrás encontrar pediatras que ofrecen entrevistas individuales, lo cual suele causar mayor tranquilidad en los padres para conocer de cerca al profesional.
Cuando ya tienes la oportunidad de hablar directamente con el profesional, es momento de realizar una serie de preguntas que pueden resolver todas tus dudas. Esto es lo que te permitirá saber si es adecuado para tu niño, por lo que se recomienda preparar con anticipación o pensar sobre qué inquietudes puedes tener. Por ejemplo:

• Horario de atención.
• Si el pediatra trabaja solo o forma parte de un equipo, esto te permite saber si hay alguien que lo sustituya en caso de que deba ausentarse.
• Los medios de contacto disponibles, es decir si puedes hablar de ser necesario por correo electrónico, teléfono, entre otros.

¿Me siento cómodo y seguro con el pediatra?

Recuerda que se trata del pediatra que tratarás por mucho tiempo, tanto en situaciones regulares como en momentos de mayor inquietud con tu bebé. Por eso no solo pienses en su formación y desempeño profesional, sino que es recomendable que se cree un buen trato padres – profesional.

Así que piensa si te sientes cómodo al hablar con el pediatra, si sabe escuchar, es atento, resuelve tus dudas, explica bien, si en general su visión también va con tus ideales. Todo esto te permite definir si es el profesional ideal para que trate a tu hijo, de igual manera no deseches la información de otros pediatras en caso de que necesites cambiar de especialista.

Foto de CDC
img
img