El lenguaje es clave para el ser humano, nos permite expresar sentimientos, pensamientos e ideas. Por eso, desde que el bebé está muy pequeño se encuentra en un buen momento para comenzar a dar sus primeros pasos en este proceso. Los padres deben incentivarlo para que su evolución en esta área sea exitosa y favorezca su formación a futuro.
Proceso de desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida
En los primeros años de vida el cerebro aún se encuentra en pleno desarrollo y en proceso de maduración. Es cuando se facilita con mayor intensidad el aprendizajes de habilidades como el lenguaje y el habla.
Sus avances en el área van a depender del entorno y estímulos antes los cuales se expone el pequeño. Aquellos que se encuentran interactuando con más frecuencia con otras personas y demás situaciones similares se verán favorecidos en el desarrollo de dichas habilidades.
Los expertos concluyen que los primeros años de vida de los bebés es el período clave para fomentar el habla y lenguaje, porque se absorbe con mayor facilidad la información. Si no se aprovechan estos años para fortalecer estas habilidades, será más difícil el proceso posteriormente.
Cada etapa del desarrollo del lenguaje
En los primeros 3 años de vida hay un asombroso proceso en el lenguaje humano, vamos a conocerlo etapa por etapa.
0 meses al año de edad
Todo comienza con balbuceos y gritos, es la forma en que los bebés se comunican hasta que cumplen entre 3 y 4 meses de edad. Llegado ese tiempo pasan a combinarse algunas consonantes y vocales, aunque esto va acompañado del llanto y las sonrisas para transmitir emociones y sensaciones.
Cuando cumple los 6 meses de edad es el momento en que se suele pronunciar la primera palabra, aunque esto no implica que ya exista una asociación entre los términos y objetos o personas. No obstante, a pesar de esto los bebés comprenden más de lo que podrían indicarnos con la pronunciación.
1 a 2 años de edad
Cuando alcanza el año de edad es cuando la asociación de la palabra con su significado llega, sabrá quién es “mamá”, por ejemplo. Además, se iniciará la formulación de frases breves, que si bien no son muy comprensibles, es un buen inicio en el desarrollo del lenguaje.
Es a los 2 años de edad que será capaz de comprender algunas frases y su pronunciación mejorará, aunque las personas que no vivan con el niño necesitarán algo de ayuda para entender lo que dice.
3 años de edad
Al alcanzar los 3 años es posible que el vocabulario del niño alcance una extensión de más de 300 palabras. Aumenta su capacidad de aprendizaje del lenguaje, por lo que se debe fomentar aún más la adquisición de nuevas palabras mediante repeticiones, asociaciones y juegos.
De esa manera, podrá avanzar con mayor éxito al siguiente año de edad al mejorar la entonación, expresión y comunicación en general.
Foto de Marisa Howenstine
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario