Img
Llanto del bebé: Qué lo causa y cuándo no es normal

Especialmente para los padres primerizos, el llanto del bebé puede volverse una situación agobiante y desesperante que los supera fácilmente. No obstante, es necesario aprender a identificar cuando el niño llora por una necesidad habitual y cuando es signo de alarma.

Es parte del proceso de conocer a tu hijo y a su vez, que él aprenda a comunicarse. Por eso, al identificar cada posible situación representada por el llanto sabrás mejor cómo actuar, si basta con recurrir a métodos caseros o es mejor llevarle con un especialista.

Causas comunes del llanto en bebés

Al no poder comunicarse mediante palabras como habitualmente hacen las personas, tienden a llorar continuamente por diferentes razones. Esto causa que la incertidumbre y desesperación en los padres crezca al no saber cómo calmar el niño ni el motivo del llanto.

Lo que sí se debe considerar es que normalmente el llanto del bebé tiende a ser por necesidades comunes y no por enfermedad, por ejemplo al tener hambre, molestia por tener el pañal sucio o sueño.
Normalmente cuando el niño está llorando el cogerlo entre brazos suele ayudarlo. A su vez, se debe de hacer cierto movimiento suave que le confiere seguridad y contacto cercano. Algunos bebés se relajan mediante la succión, por eso cuando se amamantan se quedan tranquilos.

Considerando el hecho de que un bebé come con frecuencia, es habitual que ese sea el motivo de su llanto. Especialmente si se trata de niños muy pequeños que aún buscan el pecho para tomar, aunque sea una cantidad mínima.

¿Cómo saber cuándo el llanto no es normal?

Que un bebé llore es normal, lo hacen hasta 3 horas diarias al ser su forma de comunicarse. Pero cuando esto sucede y se recurre a los métodos habituales para que se calme, como mecerles o darles la comida  y no funcionan, la preocupación crece.

En otras palabras, si el llanto del bebé es excesivo y no sé desaparece aún con varios intentos como los antes mencionados, y peor aún presenta otros síntomas, es momento de consultar un especialista.

Un llanto excesivo en todo el día a veces se debe a los cólicos, un momento donde el malestar dificulta darle un buen consuelo. Esto pasa sobre todo en los primeros 4 meses de vida y no hay métodos específicos para eliminarlos en casa, por lo que la prevención es lo mejor.

Pero, ya sea por esta u otra razón, es importante que los padres traten de mantener la calma. Pueden pedir ayuda a una persona de confianza para que le sustituya por un momento y despeje la mente. Así se evita que la situación te supere y se comentan acciones como agitar al bebé por frustración o similares que terminarán perjudicando al niño.

Recuerda que los bebés son muy delicados y un movimiento brusco puede generar consecuencias a corto e incluso a largo plazo. Por lo tanto, siempre es recomendable que los padres tengan un tiempo de relajación y distracción para que liberen tensiones y se mantenga la familia en buen estado.

Foto de Katie Smith
img
img