El yoga se suele relacionar con los adultos, pero son tantos sus beneficios que incluso los niños pueden disfrutarlo. Es por ello, que esta antigua práctica se hace cada vez más popular entre personas de todas las edades.
Si quieres saber más sobre el yoga para los pequeños, cómo iniciarse y que beneficios ofrecen, no dejes de leer esta valiosa información para tu bienestar y el de tu bebé.
¿Los bebés pueden hacer yoga?
El yoga tradicional que conocemos puede iniciarse a partir de los 3 años de edad, (por supuesto con algunos ajustes), pero no quiere decir que sea imposible que los bebés puedan disfrutar de esta actividad, está diseñada especialmente para aquellas madres que practican yoga durante el embarazo o los padres que lo realizaban desde antes.
Por lo tanto, es a partir de los 2 meses de edad que se suele iniciar el yoga para los más pequeños, porque comienza su proceso de exploración y formación. Pero incluso desde el nacimiento es posible hacerlo mediante acciones sencillas como meditar mientras se abraza al bebé.
Lo habitual es que al menos hasta que los niños alcancen los 12 meses de edad, los padres sean los encargados de realizar los movimientos del bebé, junto a ejercicios de respiración.
¿Cuándo iniciar esta actividad?
Como se ha indicado, incluso desde el nacimiento los bebés pueden experimentar los beneficios del yoga. Se considera apto a partir de ese momento porque los estímulos externos son un excelente aporte para el desarrollo del niño.
Para asistir a clases de yoga en familia, se recomienda esperar hasta que el bebé haya alcanzado los dos meses de edad. Y si prefieres practicarlo en casa desde antes, es preferible acudir a una sesión especial de yoga para niños de 0 a 3 meses de edad para recibir orientación.
De esa manera se podrán ejecutar en casa algunas meditaciones al tener el pequeño en brazos y realizar asanas.
Una vez que el niño alcance el año de edad podrá tener una participación más activa en el yoga y los movimientos no dependerán por completo del padre.
Cuando el niño cumpla los 3 años de edad será su inicio en una nueva etapa del yoga con una mayor participación que beneficiará al pequeño en diferentes áreas.
Beneficios del yoga en bebés y padres
Podemos hablar de las ventajas que ofrece el yoga para los pequeños, pero incluso los padres se benefician de su práctica. Las mamás podrán seguir fortaleciendo el vínculo maternal con el bebé al continuar practicando la actividad después después del parto.
La mamá podrá fortalecer su estado físico posterior al parto sin tener que dejar al niño a un lado, además de favorecer la salud mental y tener una mejor recuperación psicóloga post parto. Mientras que para los niños un poco más grandes, se ejercita la respiración y se logra llegar a la calma con mayor facilidad.
En general, a partir de la práctica del yoga se logra llegar a un mejor estado de calma y mantener una actitud positiva ante situaciones que son posibles fuentes de estrés.
Foto de Kevin Gent
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario