En el mundo hay una gran cantidad de estilos diferentes de música, pero, independientemente de tu gusto personal ¿Cuál debes utilizar para tu bebé desde el vientre para que le ayude a despertar la concentración y otro tipo de habilidades? ¿esto es cierto o es solo un mito?
Estudios demuestran la importancia de la música clásica
Masaru Emoto demostró que los sonidos dirigidos hacia un volumen de agua influyen en la forma de los cristales de hielo obtenidos de la misma. Se han realizado experimentos, sometiendo dos tipos de cultivos de maíz a dos tipos de música diferente, notando que los resultados en producción son diferentes.
Realmente, hay muchas teorías acerca de esto, pero desde que el Centro Neurobiológico de Aprendizaje y la memoria de la Universidad de California lanzó su estudio sobre el Efecto Mozart en 1993, dirigidos por la psicóloga Frances Rauscher, existen muchos testimonios acerca de sus resultados.
En dicho estudio se invitó a grupos de estudiantes para realizar pruebas de razonamiento. Quince minutos antes, a uno de los grupos se les puso música de Mozart, mientras que con los otros grupos se probó con diferentes tipos de melodías. Aplicada la prueba a más de dos mil participantes, se comprobó que los resultados eran mejores en quienes habían oído música clásica, aun variando los estudiantes en una segunda prueba.
Investigaciones más profundas han demostrado que las mujeres embarazadas que escuchan música clásica son más tranquilas y, por tanto, transmiten al bebé esa calma permitiendo que el pequeño esté más alerta a otro tipo de estímulos, por ello aprenden más rápido.

Cómo acercar a tu hijo a la música clásica
Si estás aún gestando al bebé, puedes colocar una radio a bajo volumen cerca a tu vientre. La sensación auditiva de tu pequeño será la misma que cuando te hundes en una piscina, así que debes controlar el sonido.
Cuando tu pequeño ya ha nacido, puedes poner esta música mientras lo alimentas y también cuando descansa, así le ayudarás a relajarse con facilidad. Vivaldi, y Hendel son buenas opciones para el reposo y Mozart cuando esté despierto, ya que su música es muy alegre.
Los niños siguen el ejemplo de sus padres, si tu disfrutas de este tipo de música tu pequeño sin duda lo hará. Cuando juegues con él o cuando hace tareas es importante que de fondo escuches a estos grandes maestros de la música.
No es necesario que la utilices en una versión especial para niños. Tal como la interpretan las orquestas clásicas logrará realizar sus efectos de tranquilidad en tu bebé. Los sonidos de la música clásica son armónicos, y el hecho de que no tenga, en su mayoría, una letra cantada permite que su sentir sea interpretable en cualquier idioma, transmitiendo alegría, armonía, seguridad y otras muchas emociones, según la melodía.
Sin lugar a dudas, la música clásica es una excelente elección para que tu bebé despierte su sentido auditivo desde los primeros años de vida.
Educa Sonrisas, tu escuela infantil en Valdemoro
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario