Img
Educación en casa: Cómo superar los retos del aprendizaje online en los niños

Hoy en día, la cuarentena y el cierre de las escuelas como consecuencia del COVID-19, ha significado el traslado de las aulas a un aprendizaje online, desde casa, guiado ahora por los padres. Esta nueva dinámica de estudio en algún punto se ha vuelto abrumadora, puesto que los niños, al no encontrarse en el entorno académico, se distraen con facilidad o se les dificulta seguir un horario de estudio. Como padres, puede resultar complicado mantener a los niños enfocados en las tareas y las clases. Se buscan formas de mantener el interés, y en el intento, tratar de que la experiencia académica no se vuelva abrumadora.

Sin embargo, a veces el estrés se hace presente, provocando un momento de ansiedad tanto para vosotros, los padres, como para los hijos. Sabemos que mantener la calidad de la educación y a su vez la salud mental de tus hijos es primordial, por ello, ante la aparición de esta nueva modalidad de estudio, te presentamos algunas recomendaciones para superar los retos del aprendizaje online.

Consejos para superar los retos del aprendizaje online en los niños

1. No sientas vergüenza de pedir consejos o estrategias a los profesores para ayudar a tus hijos con las tareas. La comunicación entre maestros y padres es una excelente manera de afrontar las dificultades que los niños pueden presentar en casa cuando van a estudiar.

2. Es normal que tus hijos, en algún momento, manifiesten no tener motivación para estudiar, tal vez se sientan cansados o agobiados por estar todo el día en casa. En momentos como esos, debes tratar de hablar con ellos para saber cómo se sienten y qué les incomoda, y además, buscar otras actividades en las que salgan de la monotonía de aprender de una misma forma y en el mismo espacio.

3. Es importante que se hable con los más pequeños y se les explique que la cuarentena no se trata de vacaciones, sino que es una medida para cuidar de su salud y la de los demás. Puede suceder que al no tener que cumplir con un horario académico, confundan el confinamiento con vacaciones.

ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO

4. Aunque los niños no deban cumplir con un horario académico, es importante que se cree uno, esto les ayudará a desarrollar hábitos de estudio. En este sentido, no es necesario que sea el mismo que mantenían en la escuela, es tan solo para conservar la rutina. Es importante evitar saturarlos con el estudio ya que puede ser contraproducente, por lo general, el tiempo de atención selectiva de los niños es de 45 minutos.

5. Hay que tener en cuenta que el contexto de aprender en casa es distinto al de la escuela. Los niños se distraen con facilidad y para ellos es un choque mental y visual
estudiar sin ver los elementos académicos a los que estaban acostumbrados, como el maestro, la pizarra, la estantería con materiales escolares, etc. Por este motivo, se debe preparar “un espacio de estudio”, para que el niño entienda que cuando está allí es para estudiar.

6. Para mantener el interés por el estudio, además de velar por el aprendizaje de las materias reglamentarias, también puedes incentivar el desarrollo de otras aptitudes que de igual forma estimulen su desarrollo cognitivo. Por ejemplo, dibujar, hacer juegos de memoria, deletrear, etc.

Ten en cuenta que no existe un manual para afrontar el nuevo contexto que nos ha tocado vivir. Puedes incluir algunas de estas recomendaciones y evaluar cómo responde el niño, recordando siempre tener paciencia y templanza en el proceso.

img
img