Img
Desarrollo de la atención en los niños: ¿Cómo estimularla?

La atención es una capacidad que juega un rol importante en el desarrollo cognitivo de los niños. Cada actividad que realiza tu hijo requiere de un mínimo de atención, inclusive, el ordenar los juguetes; esta capacidad no surge de manera voluntaria, sino que debe ser estimulada, de esta manera los niños a lo largo de su proceso madurativo van aprendiendo el significado de prestar atención y pueden ponerlo en práctica.

Puede suceder que con frecuencia le dices a tu hijo “presta atención” o “no te distraigas”, y quizás te desesperas porque tienes que hacerlo a menudo, por ejemplo, está dibujando y de pronto un ruido lo distrae y deja de hacerlo, hasta el punto que es difícil que vuelva a sentarse y siga pintando. En este contexto es fundamental que tengas presente que los niños no saben qué es prestar atención ni cómo hacerlo, ellos están descubriendo todo lo que esta capacidad exige, por eso, es normal que en principio su atención no sea prolongada.

¿Cómo se desarrolla la atención?

Primeros meses de vida (0-2 años): la atención de los bebés se manifiesta de manera involuntaria, responden a estímulos, por ejemplo, si escuchan algún ruido van a girarse buscando de dónde provino el sonido. También se interesan por actividades que les resultan atractivas, sin embargo, se distraen con mucha facilidad.
Etapa infantil (2-4 años): los niños ya pueden mantener su atención por mayor tiempo y de manera voluntaria. Durante esta etapa, también comienzan a controlar la concentración, pero todavía se distraen al ver algún objeto llamativo o nuevo.
Desde los 5 años: a partir de esta edad los niños tienen una concentración más estable, ya que comienzan a aprender cuándo y cómo prestar atención. También empiezan a elegir aquello en lo que desean enfocarse dependiendo de si les resulta o no atractivo.

ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO

Concentración de los niños según su edad

Los niños de acuerdo a su edad tienen una capacidad promedio de atención. Conocer esos rangos es un excelente recurso para estructurar mejor las actividades de tu hijo y con ello, reducir la posibilidad de que se distraiga más rápido.

1 año – 3 a 5 minutos

2 años – 4 a 10 minutos

3 años – 6 a 15 minutos

4 años – 8 a 20 minutos

5 años – 10 a 25 minutos

6 años – 12 a 30 minutos

7 años – 14 a 35 minutos

8 años – 16 a 40 minutos

9 años – 18 a 45 minutos

10 años – 20 a 50 minutos

Puedes utilizar esta tabla como una guía para conocer el tiempo de atención que tus hijos pueden sostener cuando están realizando alguna actividad, y con esto evitas la
sobre estimulación que, en lugar de mantener a los niños atentos, por el contrario, puede hacer que se manifieste más rápido la distracción y el desinterés.

Consejos para estimular la atención

Leer libros a tus hijos y señalarle las imágenes incentiva su capacidad de enfoque al ellos tener que concentrarse en cada página para poder entender la historia.
Organiza las tareas que van a realizar en el día para que puedas programar espacios de descanso, y también minimizar distracciones.
Haz que las actividades sean atractivas, esto evitará que los niños se cansen con facilidad. Puedes utilizar elementos que llamen su atención, como por ejemplo, animales o algún personaje de su película favorita.
A través de los juegos puedes estimular la atención. Algunos de ellos son: los rompecabezas, puzles, completar dibujos, unir puntos o el juego del laberinto.

Finalmente, como padre lo más importante a tener en cuenta en el desarrollo de la atención es la paciencia, evita regañar a tu hijo si se le dificulta mantener la atención, enséñales a qué te refieres cuando les dices que se concentren. Ayúdalos a crear hábitos siempre adaptados a sus capacidades, y aplaude su esfuerzo, de esta manera estimulas sus ganas de continuar en sus actividades.

No olvides que si ves que a tu hijo se le dificulta prestar atención y esto sucede con frecuencia, no lo presiones, acude a un especialista que pueda determinar si sufre de alguna alteración en la atención, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

Educa Qualit@s, tu centro de aprendizaje en Valdemoro
ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO
Educa
Qualit@s
img
img