Img
El desarrollo de la comprensión verbal en niños

Para que los niños puedan establecer relaciones sociales, comunicarse, comprender su entorno e interactuar con él, es fundamental la comprensión verbal. Este aspecto representa un elemento imprescindible para su desenvolvimiento en las distintas etapas de su vida.
Ser capaz de entablar una conversación y entender el comportamiento de la persona o abrirse al entorno e interactuar con él, son capacidades que los niños adquieren a través de la comprensión verbal. Ahora bien, cuando se hace referencia a esta comprensión, puede llegar a pensarse solo en el aspecto oral, sin embargo, también se hace presente la aptitud lectora y de escritura.

Comprensión oral

Se trata de la capacidad para comprender lo que dicen las personas y lograr otorgarle un significado a través de asociaciones mentales aprendidas. Esta comprensión reúne una serie de elementos, que terminan convirtiéndose en las capacidades que el niño va a tener a su disposición para desarrollarse.

El lenguaje y la comunicación son las estrellas de la comprensión oral y ambas se entrelazan y desarrollan en conjunto. Es decir, para que exista comunicación debe haber un lenguaje que lo permita, y a su vez, el lenguaje es un medio que da paso a la comunicación

Estos dos elementos son parte de la base del desarrollo de los niños, a través de ellos pueden expresar y entender tanto sus sentimientos como el de los demás, afrontar los problemas, entablar y mantener relaciones sociales, y avanzar en otras áreas de su vida

Durante los primeros meses de vida, el lenguaje de los niños es un lenguaje de imitación, repiten todo lo que ven. Luego, a partir del año, el lenguaje si es un poco más estructurado y se caracteriza por ser “yoista”, por ejemplo, “yo hice el dibujo”, “yo jugué con el peluche”, “mira mi juguete”. Ya entre los 3 y los 6 años el lenguaje es más preciso, comienzan a buscar organizar sus ideas para comunicarse con los adultos.

ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO

Comprensión lectora

Se refiere a la capacidad de comprender las palabras de un texto y darle un significado al mensaje. Para ello, es necesario el desarrollo de la conciencia fonológica, la cual se trata de la asociación de las letras a su sonido.
La comprensión lectora, al igual que la oral, representa uno de los pilares del aprendizaje de los niños. En este caso, el estímulo de la lectura da paso al desarrollo del pensamiento crítico, la lógica matemática, y en general, la adquisición de otras habilidades.

Una manera de trabajar desde casa esta comprensión, es leer cuentos a los niños o  permitirles hacerlo, sin regañarlos al equivocarse. Durante este proceso, es importante dialogar con ellos y realizarles preguntas específicas, por ejemplo, ¿de qué color era la casa de la abuela? o ¿por qué el niño se sentía triste? De esta forma, se estimula la interpretación del mensaje.

El desarrollo de la comprensión verbal es la esencia del aprendizaje y del desenvolvimiento de los niños. Al ser esta la herramienta con la que ellos van a poder enfrentarse al mundo, debe contar con la atención necesaria, pero siempre recuerda que, en caso de tener alguna inquietud, consulta con un especialista.

Educa Sonris@s, tu escuela infantil en Valdemoro

img
img