Img
Cómo mejorar la comunicación con tu hijo

Decimos mucho cuando hablamos, pero más cuando no lo hacemos. Nuestros gestos, el tono de voz y las posturas que adquirirnos son sellos distintivos que logran comunicar y manifestar nuestros sentimientos, incluso podemos transmitir lo que no queremos decir.

Fomentar una comunicación saludable con nuestros hijos es fundamental para desarrollar su inteligencia emocional; pero ¿Cómo hacerlo? Puedes comenzar con estos sencillos consejos:

1. Escucha con atención
• Destina un tiempo para hablar con tu pequeño.
• Evita distracciones como el móvil o incluso tener la TV encendida.
• Practica la escucha activa; lo cual significa utilizar la empatía y entender sus sentimientos respetando sus silencios y el flujo natural de la conversación.
• Realiza pausas y haz preguntas para demostrarle interés y clarificar la información que te proporcione.

2. Fomenta una buena comunicación
Generalizar es una práctica muy común; sin embargo es poco acertada y puede generar confusión. Por ejemplo, si tu pequeño te dice: “Nadie quiere jugar conmigo”, entonces es una frase que va dirigida a una totalidad; pero si comienzas a indagar un poco más, descubrirás que tu pequeño tiene en mente a un grupo específico de compañeros.
Puedes continuar la conversación con otra pregunta como ¿Nadie? o ¿Por qué te hace pensar que nadie quiere jugar contigo? Lo importante es incitar a la reflexión consciente y cambiarle el enfoque sin emitir juicios como “eso no es verdad”
Los cuantificadores universales como siempre, todo o nunca son palabras que favorecen a crear un panorama menos alentador para conseguir soluciones.
Enséñale a tu pequeño a no utilizarlas en las conversaciones, ya que al usarlas están determinando que el futuro será similar al presente y lo más importante es cambiar el enfoque.

3.- Las conversaciones son bidireccionales
“Háblame más acerca de eso…”, “Wow eso es muy interesante”. Son frases que alientan a tu hijo para continuar con la conversación fomentando una buena autoestima y te permite descubrir mucho más acerca de sus sentimientos.

4.- Identifica tus comportamientos
Recuerda que nuestros hijos aprenden más con la imitación. Pueden detectar tus emociones, aunque no las menciones. La forma en cómo reaccionas ante diversas situaciones constituye un aprendizaje continuo que posteriormente lo pueden manifestar.
Los valores se aprenden más con las acciones y comportamientos que con las palabras.

5.-Modos de expresión adecuados
Elimina las etiquetas como “No comas más postre, ya estas muy gordo”; mejor sustituirlo por: “Come más fruta y seguro serás más ágil para el futbol”.
Las palabras negativas pueden marcar su personalidad minimizando su autoestima; lo cual generará conductas desfavorables.


Si quieres elevar su inteligencia emocional, fomenta una buena comunicación consciente a partir de utilizar más el silencio para observar, escuchar y preguntar sin etiquetar ni emitir juicios que inhiban la confianza para acercarte a ti y encontrar el apoyo que necesite.

Comienza por aplicar estos consejos como una práctica constante, no solo con tus hijos sino con toda tu familia y te sorprenderás de los resultados porque ¿Sabes qué? Todos queremos ser escuchados.

Educa Sonris@s, tu escuela infantil en Valdemoro
escuela infantil en valdemoro
Educa
Sonris@s
img
img