Img
Cómo utilizar la estimulación adecuada para los más pequeñitos

Anteriormente, se utilizaba el término estimulación temprana para encerrar todas las actividades que se pueden realizar con los niños para que desarrollen más rápidamente sus capacidades y destrezas.
Dado que nunca es muy temprano para empezar, ahora se le llama estimulación adecuada, pues cambia de acuerdo a cada etapa de tu bebé desde el tercer mes de su concepción hasta 4 años después de su nacimiento. Hoy te vamos a contar cómo realizar algunas actividades de este tema desde el vientre materno hasta los primeros seis meses de vida del bebé.

Estimulación adecuada en el vientre materno

Tu bebé es sensible a las estimulaciones externas desde los tres meses posteriores a su concepción, pero tú sentirás más sus reacciones a partir del 4 mes de gestación.

Puedes poner música cerca al vientre materno, de preferencia la de Mozart, pues se ha comprobado que tiene un gran estímulo sobre las conexiones neuronales.

Cuida de que la música no esté muy alta, recuerda que el bebé está en un medio acuoso que suele amplificar algunos sonidos, particularmente los más graves.

A partir del sexto mes, puedes utilizar además de la música,  luces de colores, ya sea con una linterna a la que le intercambias papeles de colores o con algún juguete que no tenga sonido pero que emita algún cambio de luces y se pueda poner sobre el vientre.

Habla al bebé, explícale tus rutinas, cuéntale cuando estás bañándote o cocinando o cuando vas al trabajo, de esta forma, se habituará a los sonidos alrededor.

Con crema de manos, masajea suavemente el vientre materno, entre los seis y nueve meses notarás una respuesta inmediata del bebé que se moverá, siendo bastante notorio.

Estimulación adecuada de neonato a tres meses

En principio, los bebés al nacer siguen teniendo comportamientos que presentaban en el vientre, como los brazos y piernas recogidos, e incluso movimientos sin mucha coordinación tanto de sus extremidades como de los ojitos.
Los neonatos perciben más los colores blancos y negros, pues sus bastoncillos oculares no se han terminado de desarrollar y suelen percibir rostros perfectamente a unos 15 centímetros de distancia, que, curiosamente es la distancia a la que queda la cara de la madre mientras sostiene al bebé en sus brazos para amamantarlo.
Todas las figuras de colores blanco y negro serán atrayentes y estimulantes para él. El juego de seguir sonidos suaves, y voces puede ser uno de sus favoritos. ¡cuidado con los sonidos fuertes pues lo pueden asustar mucho!

Estimulación adecuada de tres a seis meses

Cambia al bebé de posiciones pero sin dejarlo demasiado tiempo en una sola. Con tus dedos, sostén la mano del pequeño dejando que se agarre a tu pulgar y trata de llevarlo de la posición de acostado a sentado.
Siéntalo en su coche o en una cama, con ayuda de almohadas y ofrécele diversos juguetes, notarás como suele arrojarlos al suelo para que se los alcances de nuevo, será su interacción favorita. Aquí ya puedes introducir juguetes con luces o sonidos, además de que tengan diferentes texturas.

Hay muchas actividades para realizar con los bebés, pero la principal es compartir tiempo con ellos y por supuesto, mucho amor.
escuela infantil en valdemoro
Educa Qualitas
Tu escuela infantil en Valdemoro
img
img