Img
Qué es la autonomía y cómo fomentarla

La autonomía es la capacidad que tiene una persona para obrar según su propio criterio, con independencia del deseo o la opinión de otros, asumiendo además la consecuencia de sus decisiones.

Esta puede que sea una de las características más difíciles de lograr para el ser humano pues en general tendemos a seguir las órdenes de un líder de alguna forma. No es porque no seamos capaces de tomar nuestro propio camino individual, sino porque está grabado en nuestra genética. Cuando en un principio los seres humanos eran nómadas, necesitaban de un líder que los llevase a los sectores donde hubiera provisiones y que al mismo tiempo, les ayudara para protegerse de los inconvenientes que pudiesen presentarse en el camino.

Cuando pasamos a ser sedentarios, se necesitaba asignar diferentes funciones a las personas según las órdenes de este mismo líder que era por cierto quién tuviese una mayor cantidad de autonomía.

La autonomía y el liderazgo van de la mano, por lo tanto, cuando fomentas la autonomía en tu hijo, no solo le estás dando mayor seguridad, sino qué lo estás impulsando para que se convierta poco a poco en un líder.

Los niños que no son autónomos pasan a ser dependientes de otros, requieren ayuda continua y crecen siendo fácilmente manipulables por los demás, por lo tanto, es importante que enseñes a tu hijo a valerse por sí mismo y, además, a tomar sus propias decisiones.

Cómo puedes enseñar la autonomía en casa desde bien pequeñitos

En general toda actividad que el niño pueda hacer por sí mismo en la que no corra ningún riesgo fomenta su autonomía.

Lo primero que debes hacer es enseñarle a tu hijo a distinguir entre que es peligroso para él y que no. Esto lo irás logrando poco a poco a medida que introduces alguna actividad a la rutina diaria. Los niños en general entienden las explicaciones rápidamente, así que sin duda entenderán tus explicaciones.

Para fomentar la autonomía en tu hijo a temprana edad, comienza por lo más cercano al bebé: la comida. Si tu pequeño usa biberón, sostenlo con tu mano, pero pon las manos del pequeño sobre él, de esta forma poco a poco aprenderá a sostenerlo solo, así, aunque siempre bajo tu supervisión y semisentado, podrá disfrutar del alimento sin que tenga que estar siempre alzado.

Continúa con la higiene personal. Uno de los puntos básicos para desarrollar la autonomía, es desarrollar el control de esfínteres y, además, actividades como lavarse las manos solo, cepillarse los dientes, peinarse, etc.

Elegir las prendas que se va a poner después de bañarse es una buena forma de desarrollar la autonomía. Enséñale a combinar colores y estilos según la ocasión y la actividad que vas a realizar, pero dale libertad a tu hijo para que elija la ropa que se va a poner. Incluso cuando vayas a comprarle ropa es importante que lo lleves y, aunque sea pequeño, enfrente de él pon dos opciones, por ejemplo, de camisetas, pregúntale cuál le gusta más y observa su reacción. Poco a poco aprenderá a elegir dentro de las opciones que estén en tu presupuesto, así le enseñarás también acerca del manejo del dinero.

Vestirse solo es otro de los puntos que genera autonomía rápidamente. Enséñale a tu hijo lo más pronto posible a ponerse al menos algunas de sus prendas y también a guardarlas en el lugar adecuado en orden.

Poco a poco ve presentándoles nuevos retos que pueda alcanzar y siéntete realmente feliz cuando lo logre. Pronto notarás que tu hijo quiere hacer más cosas por sí mismo. Entonces no lo limites ¡enséñale cómo hacerlo!

Ayúdale a entender el manejo del tiempo. La responsabilidad en sus deberes también hace parte de la autonomía. Poco a poco agrega pequeñas actividades, como, por ejemplo, recoger sus juguetes después de jugar, limpiar el polvo de su cuarto, llevar su ropa sucia al cesto correcto o guardar lo que use de aseo para bañarse en una canastita que deberá entrar al baño y luego poner en su lugar.

Cualquier actividad de este tipo generará en tu hijo autoconfianza, que es la base de la autonomía y cuando menos lo pienses, verás como tu hijo se va convirtiendo en un pequeño líder independiente y capaz de tomar excelentes decisiones.

Educa Qualit@s, tu centro de desarrollo emocional en Valdemoro
ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO
Educa
Qualit@s
img
img