Img
Escucha activa: Qué es y cómo fomentarla

La escucha activa es la habilidad de oír a la persona y entender la posición que ella tiene con respecto a alguna situación que se está presentando, independientemente de si compartes dicha posición o no.

Existen algunos puntos que debes tener en cuenta para desarrollar una escucha activa con tus hijos, de tal forma que puedas conocerlos mejor y, además, ellos también aprenda a tener esta técnica para oír a otros, lo que les ayudará durante el resto de su vida.

¿Por qué es importante la escucha activa?

La escucha activa hace que los niños se sientan valorados y comprendidos. A medida que van llegando hacia la adolescencia, estarán acostumbrados a comunicar sus sentimientos a sus padres, sabiendo que pueden recibir una opinión real y directa acerca de las situaciones que ellos están viviendo sin ser juzgados a priori,  sino oyendo todo el contexto de la situación y, por tanto, teniendo un diálogo verdaderamente efectivo que establezca una relación saludable, principalmente entre padres e hijos.

Esta confianza generará un vínculo emocional de tal forma que cualquier situación anómala que esté sucediendo entre los compañeros o amigos y tu hijo, será comentada con una mayor facilidad. 

ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO

Para facilitar la escucha activa aplica éstas técnicas

Lo primero que debes tener es una disposición psicológica para identificar el contenido del mensaje que el niño está emitiendo mediante gestos y palabras.  Debes mostrarle que lo estás oyendo a partir de la mirada.

Busca establecer un contacto visual frente a frente con tu pequeño. Para ello. puedes alzarlo en tus brazos o arrodillarte o sentarse en el suelo, de tal forma que tu rostro quede a la misma altura a la que él está. Una vez logres hacer contacto visual, asiente con la cabeza de tal forma que el niño note que le estás escuchando.

Muestra empatía por sus emociones y ponte un poco en su lugar, aunque para ti sea una situación muy fácil de solucionar, para tu pequeño en este momento puede ser un gran problema, por lo que es necesario que pongas mucha atención a lo que te está diciendo.

Haz un resumen de la información y con tus propias palabras di lo que parece que tu hijo acaba de comentarte, puedes hacerlo a través de la frase “a ver si te he entendido…” déjame a ver si entendí”

Después orienta la charla para darle una solución a la situación rápidamente. De esta forma tu hijo se sentirá respaldado, y si él tuvo la culpa de lo que sucedió, enséñalo a pedir disculpas, ya que es un punto de madurez importante y le ayudará a asumir sus propias responsabilidades. 

Que debes evitar si quieres realizar una escucha activa efectiva

Para tener una escucha efectiva hacia tu hijo es importante que evites las distracciones.  No mires hacia otro lado, des órdenes a otra persona o a la mascota o mires el móvil mientras tu hijo te habla.

En cuanto él está exponiendo sus argumentos no lo contradigas ni interrumpas continuamente. Deja primero que exponga el caso totalmente.  No lances juicios de valor, pues estos desestiman la importancia de la situación y se cree que es uno de los mayores responsables de la ausencia de comunicación entre los padres y los hijos.

Decirle a tu hijo que es un tonto o que esa situación que está viviendo es ridícula intentando minimizar el problema, lo que hará es directamente afectar la autoestima haciendo que el niño a posteriori no confía en ti.

 Evita a toda costa el síndrome del experto, que es el pensar que ya tienes la solución al problema antes de que el niño haya terminado de contarte el problema.

Finalmente, procura no emitir juicios antes de oír la versión completa. Si tu hijo, por ejemplo, está acusando de algo a otro niño, investiga un poco antes de reclamar, los pequeños al igual que los adultos, siempre tratarán de poner las cosas a su favor en cualquier situación, así que antes de juzgar en lo posible, oye a las dos partes, pero siempre ten la opinión de tu propio hijo muy presente.

Una escucha activa debe fomentarse en todos los adultos que haya alrededor de tu hijo, incluidos por supuesto los maestros. Comienza con esta actividad la próxima vez que te enfrentes a una situación así con tus hijos y notarás como incluso la tendencia a hacer pataletas desaparecerá por arte de magia.

Grupo Educa Qualit@s, tu centro de desarrollo emocional en Valdemoro
ESCUELA INFANTIL EN VALDEMORO
Educa Qualitas
+34 618 68 19 48
img
img