Img
Conoce qué es el objeto transicional y cómo está presente en la vida de tu bebé

¿Notas que tu bebé tiene un objeto del que no se puede separar? Se trata de algo llamado objeto transicional y es una cosa con la cual los bebés, entre los cuatro y seis meses, desarrollan una relación de apego.

Ese objeto cumple funciones psicológicas importantes como ser fuente de seguridad y placer cuando la figura del cuidador principal está ausente.
Un objeto transicional puede ser un peluche, una manta, un muñeco, una almohada, un juguete, etc., pero a veces no es un objeto, sino que es una persona; es el bebé quien lo elige, así que puede ser cualquiera de las dos.

El objeto transicional es importante, ya que le brinda consuelo, seguridad y compañía a tu bebé cuando se enfrenta a situaciones nuevas como por ejemplo su primer baño, empezar en la guardería, o la llegada de un hermano.
En otras palabras, el objeto transicional es el acompañante de los más pequeños cuando experimentan algo nuevo.

¿Por qué son transicionales?

Porque precisamente ayudan en los momentos en los que la figura de apego o cuidador principal no está, o está menos presente. Ahora bien, cuando se habla de ausencia no hay que entenderlo como algo malo, y lo mismo sucede cuando nos referimos al apego hacia un objeto o persona. Solo se trata de algo completamente natural.

¿Cuándo dejan los objetos de transición?

No hay una edad específica para el abandono del objeto de transición, a medida que los niños van aprendiendo a controlar la angustia por separación y se muestran más independientes, van dejando a un lado el objeto. Normalmente ocurre entre los 3 y 4 años, sin embargo no es un periodo fijo, muchos pequeños pueden continuar teniendo apego hacia un objeto o persona después de esa edad.

¿Puedo quitarle el objeto de transición?

Es un error quitar o sustituir el objeto de transición de los infantes, ya que se trata de una etapa que deben vivir. Además, recuerda que el objeto brinda seguridad y confort, ambos aspectos importantes en su desarrollo.

Que los niños tengan un objeto de transición no significa que posean algún problema emocional o vayan a tener uno en el futuro. Siempre ten presente que se trata de algo natural y además necesario para que pueda “transicionar” entre etapas y sentirse bien y seguro en el proceso. Llegará el momento en el que ya no lo necesite.

Respeta el proceso de tu bebé de separarse de su objeto de transición, él lo hará cuando esté preparado.

 

Foto: Katrina Knapp
img
img