Img
Consejos para ayudar a los niños con la enuresis nocturna

La enuresis nocturna consiste en la emisión involuntaria e incontrolada de orina durante la noche sin haber una enfermedad que lo justifique. Cuando los niños están aprendiendo a controlar sus esfínteres es completamente normal que esto ocurra, así que no te preocupes si le sucede a tu hijo.

La habilidad para controlar los esfínteres durante la noche tarda un poco más en adquirirse a diferencia del control diurno, el cual por lo general, los bebés alcanzan entre los dos y tres años.
Cuando hablamos de la enuresis es importante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad, así que no lo consideres como algo malo; llegará el momento en el que tu bebé pueda controlar por completo sus esfínteres.

¿Cuáles son las causas de la enuresis?

Las causas de la enuresis son diversas, sin embargo, aquí te mostramos las más comunes. Son las siguientes:
Retraso en el desarrollo en cuanto a la capacidad de controlar la orina.
Vejiga pequeña.
Sueño profundo lo cual les impide recibir la señal de vejiga llena.
Factores neurobiológicos o genéticos.
Traumas.
Recuerda que no son las únicas causas, así que lo ideal es hablar con un especialista para tener una respuesta más certera.

Factores que favorecen la enuresis

Resulta difícil conocer todos los factores que se asocian a la enuresis nocturna, ya que pueden aplicarse en unos casos y en otros no. Sin embargo, existe un consenso acerca de unos cuantos que favorecen la enuresis:
Ingesta abundante de líquidos durante las últimas horas del día.
Estreñimiento: los intestinos llenos pueden presionar la vejiga lo cual provoca un problema para retener y vaciar la orina.
Factores ambientales y socioemocionales como problemas familiares, cambios en la dinámica familiar, como por ejemplo la llegada de un nuevo miembro a la familia.
Experiencias traumáticas.
Existencia de un problema médico subyacente.


Consejos para ayudar a los niños con enuresis

Sabemos que la enuresis es una situación que enciende tus alarmas y te inquieta, por eso hemos creado una lista con algunos consejos para que ayudes a tu hijo a superar esto de la mejor manera:

Tener paciencia: Cuando se trata de enuresis, la paciencia es el mejor aliado de los padres. Recuerda que no es una enfermedad ni condición grave y que tiene solución, así que no te desesperes, poco a poco tu hijo controlará por completo sus esfínteres.

 No culpar a los niños: Adoptar una posición de comprensión y brindar seguridad y apoyo ayudará a la superación de la enuresis.

Incluir a los niños en el proceso de superación: Se puede crear un calendario en el que marquen los días que se despiertan con la cama seca y premiarlos y felicitarlos por ello. También deberán marcar los días en los que sucedió lo contrario, en este caso, es importante no castigarlos sino ofrecerles apoyo.

No poner pañales a los niños: Esto crea una sensación de seguridad y retrasa la superación de la enuresis.

Tratar la situación con normalidad: Es bueno hablar de esto con los niños y hacerles saber que no es algo malo y que también les sucede a otros.

La ayuda hacia los niños comienza con la actitud. Es importante brindarles confianza y seguridad, de lo contrario la situación puede empeorar. Ten en cuenta que tu hijo controlará los esfínteres a su ritmo así que no lo compares con otros.
Por lo general, entre los 5 y 6 años ya deben controlar sus esfínteres por completo. Si observas que la enuresis persiste aun después de poner en práctica los consejos, consulta con un profesional para tener un diagnóstico más preciso.

img
img