Img
Cuáles son los ejercicios de estimulación temprana para bebés

Los ejercicios de estimulación temprana varían dependiendo de la edad de los bebés, ya que su capacidad de recibir estímulos va cambiando mientras crecen.

Además de estar atento de hacer los ejercicios adecuados para la edad de tu bebé, también es importante que recuerdes divertirte en el proceso, ya que se trata de un momento especial entre tu hijo y tú.

¿Durante cuánto tiempo se deben hacer los ejercicios?

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de hacer los ejercicios, es que la hora ideal para realizarlos es cuando tu bebé está tranquilo y receptivo, siempre respetando su rutina de comida y sueño.
Las primeras sesiones pueden ser de 5 minutos y luego se va aumentando la duración de acuerdo a la respuesta de tu bebé. Es muy importante, como te hemos dicho antes, considerar la receptividad del bebé, de lo contrario la actividad no tendrá efecto. Hay que adaptarse a sus preferencias.

Nota: las sesiones no deben durar más de 10 minutos y no deben realizarse todos los días. La frecuencia dependerá de la receptividad del bebé.

Ejercicios de estimulación temprana de acuerdo a la edad del bebé

De 0 a 3 meses
El objetivo en esta etapa es ayudar al desarrollo sensorial y de los músculos del cuello y la espalda. Como en estos meses el bebé aún es muy pequeño, los ejercicios deben hacerse con delicadeza. A continuación, te mostramos cuáles son:

Colocar al bebé boca arriba y ubicar juguetes con sonidos o luces a su lado para incentivarlo a girar su cabeza.
Coger sus manos y jugar con sus dedos.
Realizar masajes en sus pies y manos y observar cómo reacciona.
Acostado boca arriba, flexionar sus piernas suavemente hasta su pecho y luego extenderlas (5 veces con cada pierna).
Hablar con el bebé y sonreírle mucho.
Durante esta etapa no es recomendable hacer ninguna estimulación temprana boca abajo.

De 3 a 6 meses
A medida que el bebé crece va desarrollando habilidades motrices, por lo que la complejidad de los ejercicios va aumentando. A partir de los 4 meses ya pueden comenzar a hacer ejercicios boca abajo.
Estos son los ejercicios que puede hacer durante esta etapa:

Acostado boca arriba, con sus piernas haz suavemente el movimiento de la bicicleta.
Coger sus manos y dar palmadas con ellas.
Tumbado boca abajo, coloca algunos juguetes delante del bebé para que intente alcanzarlos.

De 6 a 11 meses
Durante estos meses los bebés ya comienzan a pronunciar onomatopeyas como “ma”, “pa”, “ba” o “ta” y también intentan hablar. Como en esta etapa los niños se ven impulsados a verbalizar lo que quieren, la estimulación temprana está enfocada en ejercicios para el desarrollo lingüístico. Son los siguientes:

Enseñarle a llamar a los animales. Se les puede mostrar una imagen de un perro y repetirle “guau, guau”.
Enseñarle a decir “mamá” y “papá”.
Jugar con plastilina le ayudará en su estimulación táctil.

A partir de los 12 meses
A los 12 meses los bebés han aprendido una serie de habilidades que permiten hacer con ellos actividades más interactivas. Puedes hacer alguna de las siguientes:

Contarle cuentos con dibujos y pedirle que señale ciertos objetos.
Cuando gatee le puedes colocar obstáculos, como almohadas, para que tenga que esquivarlos o pasarlas por encima.
Darle una pelota y decirle que la lance hacia donde estas.

Haz estos ejercicios cuando tu bebé se encuentre contento y tranquilo, así será un momento que disfrutará y además las actividades tendrán un efecto muy positivo en su desarrollo.

Foto de Katie Emslie
img
img