¿A quién no le gusta el chocolate? Definitivamente es uno de los alimentos más populares y apreciados en el mundo. Desde los más pequeños hasta los adultos, quedan encantados con su sabor pero ¿Cómo de saludable es que un bebé lo consuma?
Es muy probable que si tu bebé lo prueba se sienta a gusto con su sabor, pero hablar sobre si es positivo o no en su dieta es otra cosa. Por eso es necesario informarse sobre si el niño está en una edad adecuada para comer chocolate o si es mejor esperar unos años más para que lo disfrute.
Comer chocolate por primera vez
Desde que el bebé nace hasta al menos el año de edad, es la leche materna el alimento primordial en su dieta, generando un vínculo especial entre el niño y esta fuente de alimentación de la que depende su desarrollo.
Por esta razón se cree que los niños instintivamente siente atracción hacia los sabores que son dulces y calóricos, como es el caso del chocolate, debido a que son propiedades que le hacen recordar la propia leche materna, por ende, si un bebé consume este alimento es fácil que sienta placer y gusto.
Sin embargo, aunque el niño lo puede disfrutar no quiere decir que es adecuado dárselo. De hecho lo recomendable es que los pequeños tengan sus primeras experiencias consumiendo chocolate pasado los 12 meses de edad, ya que hacerlo antes puede afectar sus preferencias por alimentos naturales como las verduras, dificultado la adquisición de buenos hábitos alimenticios.
¿Que chocolates son buenos para los niños?
Una vez que cumple el año de edad llega el momento en el que el niño podrá probar el chocolate, pero aparece una nueva inquietud ¿Cuál puede comer? Los especialistas recomiendan optar por aquellos que tienen un mayor contenido de cacao (al menos 70%) y menos de azúcar o edulcorantes.
Para verificar que realmente se trate de un producto con estas características revisa la etiqueta, lo ideal es que el orden de ingredientes sea: cacao, manteca y azúcar, ya que se organizan de mayor a menor cantidad.
Hay dos opciones que se deben evitar por completo es el chocolate blanco, ya que no contiene cacao, y el que posee edulcorante en vez de azúcar, porque no es una alternativa más saludable y puede alterar la flora intestinal.
¡Atención a estos consejos!
El seguir estas recomendaciones no significa que después de los 12 meses de edad el niño pueda consumir el dulce en cualquier momento mientras sea la presentación recomendada. Su ingesta debe ser ocasional, no se puede permitir que sea sustituto de opciones más naturales y nutritivas, además es preferible no superar los 50 gramos al día.
El mejor momento para que el niño consuma chocolate es a media mañana o a la hora de merendar, ya que es rico en calorías y una fuente de energía. Es mejor evitar las presentaciones que contienen frutos secos para reducir posibles riesgos de atragantamiento.
Foto de Henley Design Studio
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario