Img
¿Debo llevar a mi bebé al oftalmólogo?

Cuando se piensa en el cuidado de la salud visual, se suele relacionar con adultos y personas de la tercera edad. No obstante, los bebés y niños pequeños necesitan recibir atención en este sentido, ya que así se previene desde temprana edad cualquier posible problema.

Una duda común al respecto es cuándo será el momento oportuno para llevar al niño a revisarse la vista, por eso esta inquietud y otras más las resolveremos a continuación.

¿Cómo se desarrolla la vista en los bebés?

El desarrollo de la vista en los seres humanos se da de forma progresiva, es por eso que en un principio los recién nacidos solo pueden notar sombras, luces y bultos. A los 2 meses de edad si los padres están muy cerca, los bebés son capaces de reconocer su rostro e incluso mostrar la llamada “sonrisa social”.

Cuando cumple los 3 meses de edad, el niño es capaz de hacer seguimiento visual de unos 180º y seguir a los papás con la mirada si permanecen cerca. Entre los 6 y 7 meses de edad el bebé ya logra observar con mayor claridad; en ese mismo periodo es donde suele aparecer el color de ojos que tendrán de por vida.

Evaluación de la vista en el recién nacido

Desde que nacen, a los bebés se les examina la vista, en este caso se trata de un examen de morfología ocular el cual permite verificar si hay alguna enfermedad congénita como hipertensión ocular o cataratas.

Aunque el examen no haya detectado alguna patología, se recomienda a los padres seguir atentos a cualquier anomalía. Por ejemplo si el niño llega a presentar enrojecimiento en los ojos o picazón será mejor consultar a un profesional.
Para tu conocimiento, algunos de los síntomas más comunes que presenta un bebé al tener un problema a nivel oftalmológico son: secreción, desviación de los ojos y lagrimeo.

Primera visita al oftalmólogo pediatra

Si no hay ningún problema a nivel visual, se recomienda a los padres llevar al niño a recibir su primer examen ocular a los 3 años de edad. Así se facilita el proceso al haber una mejor cooperación para poder evaluar la agudeza visual y hacer una exploración ocular.

Después de la primera visita el niño deberá asistir anualmente para su control; hay que colocar especial atención si hay antecedentes familiares con problemas de la vista. Pero, ¿quién se encarga de evaluar al pequeño? Un oftalmólogo pediatra será el encargado, se trata de un médico cirujano especializado en el área enfocado en la población infantil.

Síntomas de posible afección visual en edad escolar

Normalmente, cuando el niño inicia sus actividades en la escuela se suelen detectar algunos síntomas respecto a molestias a nivel visual. Por ejemplo, presentar dolor de cabeza con frecuencia, entornar los ojos para ver algo que está lejos, dificultad para leer y acercar mucho la cara en la hoja al escribir.

Si ves algunos de estos síntomas en tu hijo, es importante que acudas de inmediato con el oftalmólogo pediatra. De lo contrario, podrá afectar su rendimiento académico e incluso empeorar su salud a nivel visual a futuro.

Foto de Edi Libedinsky
img
img