Durante el desarrollo de los niños, estos van adquiriendo una serie de habilidades y capacidades que representan su base para relacionarse con su entorno y responder ante situaciones cotidianas que se les presenten.
A esa adquisición de habilidades se le denomina desarrollo psicomotor. El aprendizaje de las destrezas se da de forma continua durante la infancia y parte de la adolescencia. Durante todo ese proceso, las estructuras nerviosas de los niños van madurando y, a su vez, van descubriéndose a sí mismo y al entorno que los rodea.
Antes de conocer cómo se manifiesta el desarrollo psicomotor, es importante saber que este es distinto en cada niño y depende de su entorno, su genética, carácter o la existencia o no de alguna enfermedad.
El desarrollo psicomotor en el crecimiento del bebé
De 0 a 3 meses
En estos primeros meses los movimientos de los bebés son innatos e involuntarios. Cada una de sus acciones representan un acto reflejo, como por ejemplo, sujetar una mano, patear, mover los brazos, sonreír. Poco a poco, su desarrollo psicomotor les va permitiendo realizar movimientos voluntarios, llevados a cabo de forma consciente y adquiriendo más control sobre ellos.
De 4 a 6 meses
Durante estos meses adquiere habilidades que le permiten tener mayor control de su cuerpo, y percibir lo que le rodea. El bebé comienza a ser capaz de levantar la cabeza, apoyarse en sus antebrazos, cuando escucha tu voz se gira y te mira con atención, coge objetos, los hace sonar y se los lleva a la boca.

De 6 a 9 meses
Los bebés van obteniendo destrezas que los acerca más a su entorno y les posibilita ir conociéndose. Comienza a hacer sonidos con varias vocales, se mira en el espejo, empieza a distinguir a su familia de los extraños, agarra sus pies y está en ese proceso en el que intenta mantenerse erguido cuando lo sientas.
De 9 a 12 meses
Las habilidades que ha adquirido se consolidan y dan paso a la aparición de otras más finas. Se mantiene sentado sin apoyo, comienza a gatear y luego a aprender a caminar, asocia palabras con acciones, por ejemplo, cuando se le dice que salude mueve su mano, haciendo el gesto. Entiende órdenes sencillas y empieza a formular palabras simples como agua, papá, mamá, pan…
Aunque cada una de estas habilidades se dan en etapas específicas, puede que alguna sea adquirida fuera del periodo, lo cual es normal ya que cada bebé tiene un proceso de maduración distinto. Lo fundamental es que a lo largo de cada etapa ayudes a tu bebé a estimular su desarrollo psicomotor, hablando o jugando con él.
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario