Img
El juego y su importancia en el desarrollo infantil

Los niños son activos por naturaleza, y les encanta jugar. Canalizar esta actividad para el aprendizaje no es tarea fácil, pero los resultados son realmente sorprendentes y, sobre todo, tu hijo se divertirá mucho en el proceso.

¿Cómo beneficia el juego a tu hijo?

A partir del juego los pequeños aprenden a establecer relaciones sociales tanto con adultos como con niños de diferentes edades.

Cuando tu hijo juega en la escuela infantil o en casa, no solamente se está divirtiendo, sino que está aprendiendo a interpretar los roles de los adultos. Por eso notarás que representa a cantantes, a su profesora, a un chef, piloto, conductor de autobús, etc.
El juego estimula la creatividad, facilita el desarrollo del lenguaje y se puede utilizar para aprender a leer, escribir, a introducir conceptos matemáticos, y mucho más.

Conoce la clasificación de los juegos

Las actividades lúdicas son muy variadas y suelen combinarse entre sí, sin embargo, podemos tener cuatro tipos de juegos básicos bien diferenciados:
El juego físico, que involucra actividades relacionadas directamente con los grandes grupos musculares, como el fútbol, correr, montar en patines, bicicleta, jugar a la rayuela, perseguirse, jugar en los columpios, el sube y baja, etc.

Juegos de exploración y construcción

Este tipo de juegos permiten a los pequeños explorar las dimensiones espaciales, además de manipular, armar o desarmar figuras para hacerse más sensible a todo tipo de texturas y colores.
Entre los elementos que favorecen más este tipo de juegos, tenemos los juegos de construcción, de encaje, los cubos de diferentes tamaños, rompecabezas, pinturas, plastilina, arcilla y todas las actividades que se realizan con tijeras y pegamento.

Juegos con normas

Aunque los más pequeños no puedan jugarlos todos, los juegos de mesa son ideales para que los niños jueguen de forma cooperativa y, además, comprendan que existen una serie de reglas necesarias para que puedan participar.

El dominó y el parchís desarrollan habilidades matemáticas y de análisis, mientras que las cartas, por ejemplo, pueden ayudar con clasificación y orden. En realidad, hay bastantes juegos de este tipo que desarrollan habilidades diferentes y, además, ¡te permiten pasar un tiempo divertido en familia!

Juegos simbólicos

Están presentes desde los 18 meses de edad hasta los 3 años con más fuerza, aunque en realidad permanecen con nosotros a lo largo de la vida si queremos realizarlos. Es una oportunidad para interpretar a otras personas, experimentando sentimientos que de otra forma no pueden ser interpretados.
Las marionetas, los teléfonos de juguete, las muñecas, las cocinas de juguete y otros elementos permiten este tipo de juegos.
Notarás que para los pequeños el juego es sumamente importante así que participa con ellos y deja que lo hagan, pues no es una pérdida de tiempo, al contrario, es sumamente importante en la vida de los pequeños.

Grupo Educa Qualit@s, tu espacio para el desarrollo emocional de tu hijo
escuela infantil en valdemoro
Grupo
Educa Sonris@s
img
img