Los niños son realmente prácticos, si teorizas demasiado no te van a hacer caso, se aburrirán y empezarán a hacer desorden, se dispersarán y buscarán otra cosa que hacer.
A ellos les encanta que haya una historia previa y luego ¡a la acción! Por eso existen nuevas metodologías de aprendizaje, entre ellas aprender haciendo, con mejores resultados en niños pequeños que la educación tradicional.
Aprendizaje experiencial en la escuela infantil
John Dewey y María Montessori fueron algunos de los pedagogos más inclinados por esta práctica, en la que los niños aprenden a partir de los proyectos que incluyen una pregunta inicial. Esta por supuesto es planteada por el docente, con el fin de enseñar un conocimiento determinado previamente.
Supongamos que la maestra quiere hablar a los niños sobre los animales de granja. Entonces puede llevar a los niños a una granja donde puedan tener contacto con los animalitos o también, por ejemplo, llevar un conejo bebé al salón de clases.
Esto permitirá a los niños una oportunidad para interactuar con un animalito directamente, saber cómo se mueve, qué textura tiene su pelaje, qué alimentos puede comer, como se desplaza, etc. Entonces se pasará a la teoría donde se explica cuáles son los animales de la granja, por qué son importantes, cómo se cuidan, qué debe hacerse para que vivan bien.
Después se realizarán diversas actividades, por ejemplo, colorear un conejo dibujado en una hoja, contar conejos o zanahorias en láminas y muchas actividades más. Se parte entonces de lo real para pasar a lo teórico y no al contrario.
De esta forma, los niños sin duda disfrutarán más el aprendizaje y quedará para siempre en su memoria sensorial, por lo tanto, será mucho más fácil interpretar el mundo a partir de lo sensorial.
El aprender haciendo y las maestras de la escuela infantil
Por supuesto, para las maestras de la escuela infantil esta metodología es mucho más exigente, pues implica un mayor esfuerzo de planeación y conexión entre lo que se quiere enseñar y las actividades prácticas, pero realmente los resultados son maravillosos.
Cuando finalice la jornada y preguntes a tu hijo ¿qué hiciste hoy? Te contestará con voz firme ¡solo estuve jugando!, pero no lo tomes literalmente, sencillamente es el divertido resultado del aprender haciendo.
En este caso las maestras serán mucho más cercanas y amables con los pequeños pues ya no se trata del concepto tradicional de la educación en el que el profesor es el único dueño del saber y lo transmite a sus estudiantes.
Te sorprendería saber la cantidad de conceptos que se pueden intercambiar con los niños, aún con los más pequeños, y que provienen de su entorno familiar o de lo que han visto u oído utilizando la tecnología y su propia experiencia.
Aprender haciendo es la mejor metodología para los niños en la Escuela infantil, así que seguramente, la próxima vez que veas a tu pequeño jugando y realizando actividades en ella, sabrás que está desarrollando muchas habilidades simultáneamente, preparándose realmente para el futuro.

¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario