Los primeros 8 años de vida de los niños están llenos de muchos cambios. Su desarrollo cognitivo, motor, lingüístico y emocional pasa por una serie de etapas, las cuales seguro que has vivido con tu bebé, pero tal vez desconoces que esas formas de actuar corresponden a un momento del desarrollo específico.
¿Cuáles son las características de esas etapas? Es muy posible que al leerlas se te hagan conocidas y hasta entenderás muchas acciones de tu hijo. Continúa leyendo para que puedas descubrir esos rasgos distintivos de cada etapa.
Características de las etapas del desarrollo infantil
De los 0 a los 12 meses
A medida que transcurren los meses, los movimientos del bebé se van perfeccionando y cada vez se va haciendo más autónomo. Pasa de ser un bebé que no puede valerse por sí mismo, a uno que comienza a interactuar y relacionarse con su entorno.
A los 5 meses el bebé ya puede coger objetos pequeños y, antes de cumplir el año, puede mantener por sí solo su cabeza derecha. También comienza a gatear y posteriormente a dar sus primeros pasos.
Cuando se trata del desarrollo lingüístico, en estos meses el bebé se comunica a través del llanto y ya en el segundo mes aparece la “sonrisa social”.
Aparecen nuevas emociones, por ejemplo, ya no solo se sentirá feliz cuando lo acarician, sino que también se enfadará cuando no obtiene lo que quiere. A los 7 meses comienza a balbucear y a decir silabas sueltas como “pa” o “ma”.
De 1 a los 2 años
A partir del año, el niño ya es más independiente. Puede comunicar lo que quiere y poco a poco va ganando equilibrio, hasta que logra hacer acciones como correr y subir escaleras.
Sus movimientos son más precisos, por ejemplo, a los 2 años puede agarrar un tenedor por sí solo. En cuanto al desarrollo de su lenguaje, entiende órdenes sencillas como “toma”, y su vocabulario para responder es más amplio.
A partir del año el bebé será capaz de sentir y expresar sentimientos más complejos como vergüenza, orgullo y celos.
De 2 a 4 años
El niño cada vez se hace más independiente. Muchas de sus habilidades motoras mejoran y adquiere otras. Es capaz de controlar sus movimientos, por lo que se siente más seguro. Su equilibrio y coordinación están mucho mejor, lo que le permite hacer más movimientos como lanzar una pelota o saltar.
En estos años aparece la dominancia lateral, es decir, se comienza a notar qué mano utiliza más. Por otra parte, su vocabulario es mucho más amplio, así que será capaz de elaborar frases más largas y también entenderá cuestiones más complejas.
A pesar de que su desarrollo lingüístico ha avanzado, aun no domina por completo sus emociones y no sabe controlarlas, así que en ocasiones puede reaccionar de una mala forma en una situación.
De 4 a 8 años
En estos años el niño controla casi por completo todos sus movimientos, por lo que va adquiriendo otras habilidades de coordinación que le permiten aprender a hacer más cosas, como montar en bicicleta o patinar.
Su motricidad fina se perfecciona, siendo capaz de realizar trazos más firmes y precisos. A los 8 años ya cuenta con un vocabulario que le permite expresar con claridad lo que quiere y también piensa.
La madurez psicológica que alcanza en esta etapa le permite ser más consciente de sus emociones, lo cual le permite ser capaz de expresar u ocultar sus emociones, y al mismo tiempo reconocerlas en las demás, por lo que se muestra empático.
Conocer estas etapas te permitirá entender el comportamiento de tus hijos e identificar cuando algo en su desarrollo no es usual, de modo que puedas consultar a tiempo a un especialista.

¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario