Es común que al pensar en niños y fritura se creen dudas y preocupación en los padres, lo cual genera que muchas veces simplemente prohíban esta manera de cocinar en la dieta. Sin embargo debes saber que en casos normales es un error, porque limita el proceso de aprendizaje a nivel alimenticio, por eso lo mejor es aprender cómo hacerlo más saludable.
¿Los niños pequeños pueden comer frituras?
Para que los niños conozcan nuevas texturas y sabores, se acostumbren a ellas y además no se aburran de los alimentos (se facilite el comer), es bueno probar varios métodos de cocción:
• Hervido.
• A la plancha.
• Al vapor.
• Al horno.
• Guisado.
• Salteado suave.
• Estofado.
• Asado.
• Fritura.
Esta última es la que suele generar mayor duda porque el freír se relaciona con lo no saludable. Recordemos que implica un aumento de calorías en el plato y se podría decir que un añadido extra de energía.
Pero eventualmente podría venir bien en la dieta de los niños siempre y cuando no sea en grandes cantidades. Por eso y dependiendo de cómo se haga, se podría lograr ofrecer algo diferente, sano y rico a la vez. Así se favorece el proceso de adaptación y aprendizaje de tu hijo ante nuevos platos.
Frecuencia de los fritos en la dieta
Es importante conocer con qué frecuencia se pueden integrar los fritos en las comidas del niño para que no se convierta en un problema para su salud, especialmente si se ha detectado sobrepeso. Lo máximo a comer en una semana es de 2 a 3 veces en pequeños con un peso adecuado.
Esto no implica que en esas 2 o 3 ocasiones se les proporcione guarniciones altamente grasosas, como pueden ser hamburguesas y salchichas. Hay que cuidar qué se elige en cada momento, no solo la frecuencia con que se preparan alimentos fritos.
Por ejemplo, buenas opciones de comidas fritas para niños son las frituras de pescado. Se puede recurrir a la técnica “a la andaluza”, pasar el pescado por harina y freírlo en aceite de oliva. También puedes intentar freír verduras como berenjenas y calabacín para variar la presentación.
Consejos para freír de forma más saludable
Freír de forma saludable es posible y con estos consejos te demostramos cómo lograrlo para cuidar la salud de tu consentido:
• No reutilices el aceite.
• Cuando el aceite echa humo es momento de eliminarlo porque emite sustancias que podrían ser tóxicas.
• Es mejor freír en abundante aceite hasta que se cree una costra en el alimento, ya que así no absorbe tanta grasa.
• Dejar reposar el alimento en papel absorbente una vez que se fría.
Una duda frecuente sobre cómo freír de forma más saludable es respecto a qué tipo de aceite usar. Algunas personas gustan utilizar los de palma o coco por su gran resistencia a la temperatura de cocinado, pero no es muy sano. Lo ideal es usar siempre aceite de oliva virgen y si puedes, que sea extra. Otra opción que cada vez toma más partido en nuestras dietas, son las freidoras de aire. Con un mínimo de aceite (en algunos casos nada), se pueden elaborar platos realmente exquisitos y sabrosos.
Foto de Daria Nepriakhina
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario