Img
Maternidad y paternidad responsable ¿de qué trata?

Formar una familia en las mejores condiciones y ofrecer a los hijos una crianza que permita un desarrollo favorable, es lo que todos buscamos. Pensando en ello se ha ido modificando algo tan simple y complejo a su vez como la maternidad y paternidad.

Porque son estos los que hacen la mayor diferencia en cómo será la evolución de los hijos, así que la maternidad y paternidad responsable puede ser una óptima manera de lograrlo.

Nueva dinámica familiar para una crianza más positiva

Se trata de una decisión que se realiza de forma consensuada entre los padres para tener un hijo y criarlo de forma responsable. Para poder cumplir con este estilo de maternidad y paternidad se debe seguir una serie de pautas para favorecer el crecimiento de la familia.

El respeto es esencial por parte de cada miembro de la pareja hacia la decisión tomada ante un compromiso tan significativo como lo es tener un hijo. Parte de ello, también tiene que ver con crear consciencia sobre lo que implica tener un bebé como lo es su educación y la enseñanza de los valores.

No se trata solo de que ambos quieran tener un hijo, sino que tengan las condiciones para ofrecerle al niño la cobertura de sus necesidades, por lo que deben contar con estabilidad económica, psicológica y sanitaria para que se garantice un ambiente saludable y seguro donde crecer.

De hecho, en caso de que la pareja no cumpla con las condiciones ya planteadas para ofrecer una buena vida al niño, deben tener la madurez necesaria para evitar el embarazo no deseado a tiempo.

Por otro lado, hay que mencionar que la maternidad y paternidad responsable establece que se debe tener consciencia sobre algunas diferencias que hay en cada lado por su propia naturaleza.
Hay algunas cosas que pueden cambiarse, como que la crianza de los hijos es exclusiva de la madre y que el padre tiene la única obligación de conferir recursos económicos.

Realidades que son inevitables

Como se ha mencionado, hay ideas preconcebidas sobre cómo funciona la maternidad y la paternidad que con el tiempo se han ido cambiando. Esto permite que las familias logren repartirse las tareas y responsabilidades del hogar y la crianza de los hijos de forma más justa.

Esto no quiere decir que se debe ignorar que hay algunas cosas que simplemente no se pueden cambiar por su naturaleza, como la transformación física que padece la mujer, con situaciones positivas y/o negativas que debe vivir en su propio cuerpo inevitablemente.

Dentro de los cambios que presentan las mujeres están las varianzas a nivel emocional, ya que las hormonas se ven afectadas por el embarazo. Si bien ella lo debe vivir directamente, la pareja es un gran punto de apoyo en dicha travesía.
De igual manera, no se puede negar que el bebé en la etapa de la lactancia depende totalmente de la mamá, siendo parte de la maternidad responsable el amamantar al niño (a no ser que se opte por la lactancia en biberones, ya sea con leche materna o en polvo).

Foto de Seif Eddin Khayat
img
img