Cuando se piensa en bebés y juguetes, siempre los peluches generan ideas opuestas. Y es que a simple vista parece una opción ideal para el niño, pero cuando se considera la suciedad que puede acumular, deja de ser un regalo tan atractivo. Sin embargo, para que salgas de dudas sobre si vale la pena o no comprar este muñeco para tu hijo, te contamos algunos detalles al respecto.
Influencia del peluche en el desarrollo del bebé
Los peluches suelen servir como tranquilizantes al controlar los nervios para llegar con mayor facilidad a la calma, y es que le genera al niño cierta sensación de seguridad. Pero no solo ayuda en ese sentido, sino incluso a desarrollar su desenvolvimiento como persona al interactuar con este.
En ocasiones los bebés llevan a cabo juegos de rol con el peluche, incluso recurriendo a mostrar comportamientos protectores hacia el objeto. Eso hace que se desarrolle más su responsabilidad y el control sobre el entorno.
Así mismo, al hacer eso se mejoran las habilidades sociales y se adquiere mayor independencia, ya que al sentir seguridad y asociar incluso al peluche con algo vivo, se siente animado a realizar nuevas cosas como explorar.
¿Cómo elegir un buen peluche para el bebé?
Si bien el peluche puede contribuir con ciertas áreas del niño, se debe cuidar de ofrecer un modelo que no resulte peligroso o inadecuado. Por eso, un punto imprescindible a considerar es si posee piezas pequeñas, como botones o elementos como la purpurina que pueda desprenderse con facilidad e irritar ojos o piel.
Hay peluches fabricados con diversos materiales y si bien los más peludos suelen ser los favoritos, hay que evitarlos. Es preferible adquirir un modelo que esté hecho con tejido de algodón liso o tela de paño. Así mismo, se debe seleccionar un peluche que sea ligero y blando para facilitar la manipulación por parte del niño.
Una característica que a todos los padres encanta es que el peluche sea lavable. Poder llevar a la lavadora el juguete te facilitará la vida y permitirá cuidar la salud del niño con mayor sencillez.
Mantenimiento del peluche, importante para evitar alergias
Debido a lo fácil que resulta que un peluche se ensucie tan solo por permanecer en un lugar por mucho tiempo, gran parte de los padres temen ofrecer este juguete a sus hijos. Sin embargo, al tomar en cuenta las recomendaciones anteriores y cumplir con su mantenimiento se podrá disfrutar del muñeco sin tantas preocupaciones.
Lo ideal es lavar el peluche semanalmente o al menos cada dos semanas, así se elimina el polvo, baba y demás suciedad acumulada. Para su limpieza sigue las instrucciones del fabricante, puedes lavarlos a mano mayormente para incrementar su durabilidad. Sino, opta por meterlo en la lavadora introduciéndolo previamente en una bolsa de tela, siempre que sea adecuado según la composición del modelo.
Además, una vez que el niño deje de jugar con el peluche, procura colocarlo en un sitio seco y sacudirlo con frecuencia para que suelte el polvo adquirido en ese tiempo.
Foto de Carter Baran
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario