El desarrollo social comienza en la etapa infantil y es el proceso en el que los niños aprenden a interactuar con su entorno, empezando con las personas más cercanas hasta relacionarse por completo con la sociedad.
A medida que los más pequeños crecen, van adquiriendo una conciencia de lo social y de las normas y reglas que guían el funcionamiento de su entorno. En conjunto con esto, van desarrollando las habilidades que les permitirán acercarse a la sociedad y relacionarse con ella.
Es importante saber que el desarrollo social comienza en casa y se basa principalmente en la relación madre-hijo, o en el caso de la ausencia de la madre, entre la figura que cumpla el rol materno y el hijo. Si las relaciones son positivas, posteriormente cuando el pequeño comience a acercarse a su entorno será más receptivo.
Etapas del desarrollo social infantil
Antes de mostrarte la transición del desarrollo social de tu pequeño, queremos aclarar que cuando se habla del desarrollo en los niños siempre se utiliza como referencia arcos temporales, los cuales indican el momento en el que por lo general aparece una conducta. Sin embargo, no es algo fijo.
Recuerda que si tienes sospechas o algo te alarma sobre el desarrollo de tu bebé, puedes acudir al pediatra para tener la respuesta de un profesional.
Bebé de 1 mes:
♥ No se distingue de su entorno.
♥ Muestra preferencias por los rostros.
♥ Reacciona con movimientos a la voz, el calor y el olor de las personas que lo cuidan.
♥ Aunque sea mínima, responde a la interacción con otra persona.
De 2 a 4 meses:
♥ Comienza a aparecer la llamada “sonrisa social”, una forma de comunicarse y mostrar emoción o agrado hacia algo.
♥ Identifica a las figuras de apego e interactúa con gusto con ellas.
♥ Reacciona a otras cosas, además de la voz de sus cuidadores, como por ejemplo, a la música.
De 5 a 7 meses:
♥ Esta etapa coincide con el comienzo del balbuceo y los intentos por decir sílabas, así que como padre podrás ver que empieza a responderte cuando le hablas.
♥ Alrededor de los 7 u 8 meses comienza a ser capaz de reconocer tus emociones y reacciona a ellas. Por ejemplo, entienden el no cuando lo dices con cara seria.
♥ Empieza a mostrar sus emociones y en este punto aparece el llanto intencional.
De 8 a 12 meses:
♥ Quiere jugar y pide que participes, por ejemplo lanza las cosas al suelo y espera a que las recojas.
♥ Comienza a extrañar a las personas conocidas.
♥ Aparecen habilidades sociales sencillas, como saludar y despedirse.
1 año:
♥ Empieza a distinguirse del resto y junto a esto, a entender que existen otras personas además de sí mismo y sus figuras de apego.
♥ Se acerca a otros niños, pero no juega con ellos, sino al lado. Esto es lo que se conoce como juego “en paralelo”.
♥ El interés hacia otros niños aumentará y puede comenzar a imitar algo de ellos.
2 años:
♥ Se le hace difícil entender qué sienten otros niños.
♥ La conciencia del yo se auto confirma con la oposición, es decir, se centran en ellos mismos y en sus necesidades.
♥ Continúa jugando “en paralelo”
♥ Su interés por imitar sigue en aumento, por ejemplo, acuesta a sus muñecos como lo haces con él. No te preocupes, esto es parte de su desarrollo, recuerda que realmente está aprendiendo a través de todo lo que haces.
3 años:
♥ Pasa del juego “en paralelo” al juego cooperativo, es decir, juega con otros niños.
♥ Empieza a interactuar más con su entorno.
♥ Puede ser que te cuente que tiene amiguitos y quiera pasar más tiempo para jugar con ellos.
♥ Comienza a tener una actitud colaborativa.
♥ Puede entender las emociones de los demás.
♥ Está aprendiendo a reconocer, expresar y manejar sus emociones.
Acompaña y ayuda a tu pequeño en cada una de estas etapas, recuerda que es un proceso de descubrimiento y aprendizaje. También procura mantener un entorno positivo en casa, ya que allí comienza el desarrollo social. Tu pequeño recrea en sus relaciones lo que ve en casa.

Foto: Yuri Shirota
¿Te gusta? Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario