Img
¿Qué es el labio leporino?

Dentro del proceso de formación del feto deben ocurrir una serie de sucesos que permiten conseguir un estado óptimo a nivel físico. Sin embargo, en ocasiones se presenta algún error que da paso a la presencia de una anomalía en su cuerpo, como es el caso del labio leporino.

Definición y causa

El labio leporino es una abertura o hendidura que se presenta en el labio superior del bebé, lo cual se da por una malformación que origina la fisura.
Específicamente, es en la sexta semana de embarazo cuando la piel de la mandíbula superior, los huesos, nariz y boca del feto comienzan a fusionarse para así crear tanto el labio superior, como el paladar. Sin embargo, en ocasiones esto no ocurre exactamente así y es entonces cuando alguna parte del paladar y/o del labio no se llegan a unir, dando paso al labio leporino.

Se debe aclarar que según cómo afecte la fisura al niño, se pueden encontrar dos tipos de malformaciones genéticas: labio leporino unilateral (un lado del labio) y labio leporino bilateral (los dos lados del labio).
Así mismo, como se ha mencionado, el bebé a causa de la malformación puede presentar el labio leporino o el paladar hendido, aunque es posible tener ambas, en ese caso se trataría de una fisura labio – palatina.

Detección del labio leporino

Normalmente los padres se enteran de que el bebé ha desarrollado un labio leporino gracias a la ecografía o ultrasonido prenatal. Esto resulta conveniente, ya que de antemano mamá y papá pueden recibir orientación del especialista y reunirse con expertos.

A diferencia del labio leporino, el paladar hendido no se podrá observar a través de una ecografía. En esos casos los padres no sabrán de esta malformación genética hasta el nacimiento del bebé. Es posible que se vea afectada la parte más retirada del paladar o que incluso lo involucre casi todo.

Tratamiento del labio leporino

Los bebés en la mayoría de los casos son sometidos a una intervención quirúrgica en sus primeros meses de vida. A los 3 meses, los niños que tienen labio leporino se les puede realizar una queiloplastia, un tipo de operación que se realiza bajo anestesia general.
Los expertos se encargan de realizar la queiloplastia con la finalidad de poder cerrar la abertura y a su vez, dar una apariencia y forma más “normal” tanto a la nariz, como al labio superior. Posterior a la cirugía, las personas adquieren una pequeña cicatriz en la zona inferior a la nariz.

En el caso de los niños que tengan una fisura muy ancha, se suele recurrir a ciertos procedimientos especiales para lograr modificar la nariz y acercar más ambas partes del labio.
Para tranquilidad de los padres, deben saber que este tipo de operaciones en niños con labio leporino suelen tener un gran éxito. De igual manera, los especialistas se encargarán de crear un plan de tratamiento idóneo para tu bebé.
También, puedes acudir al trabajador social y psicólogo del hospital para que te asesoren durante este delicado proceso.

Foto: transferencia.tec.mx
img
img