Img
¿Qué es el trastorno del espectro autista y cuáles son sus signos?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se trata de alteraciones en el desarrollo, especialmente en las habilidades sociales y del lenguaje. Al niño se le dificulta comunicarse e interactuar con su entorno. Todavía resulta desconocido el porqué de la aparición del trastorno, sin embargo, lo que sí es conocido son sus síntomas.
Es importante saber que cuando se habla del TEA, la palabra espectro hace referencia a un amplio abanico de síntomas y niveles de gravedad. Tampoco se trata solo de autismo, sino que también el trastorno abarca otras alteraciones, como el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil o el trastorno no especificado del desarrollo.
Los síntomas del TEA varían de persona en persona, hay algunas que presentan menos dificultades que otras, esto dependerá del nivel de gravedad en el que se encuentre el trastorno. Los niños pueden comenzar a mostrar síntomas en el primer año, sin embargo, a veces en algunos aparecen al año y medio o a los dos años, o incluso, tiempo después.

“Señales de alarma”

Algunos signos que presentan los niños con TEA:

Para cuando tiene un año, no responde a su nombre.
Evita el contacto visual y quiere estar solo.
No responde a expresiones faciales de sus padres o su entorno cercano.
No señala los objetos como una muestra de interés. Por ejemplo, si ve un avión volando, no lo señala ni muestra asombro.
Presenta dificultades en las destrezas del habla y el lenguaje.
Se le dificulta empatizar con los demás.
Se irrita ante pequeños cambios.
No suele tener expresiones faciales acorde a lo que dice.
Tiene comportamientos obsesivos.

escuela infantil en valdemoro

Cuándo se trata de destrezas sociales

Los problemas sociales son uno de los síntomas más comunes en todos los trastornos del espectro autista. Cuando se habla de problemas, no se trata solo de dificultades para socializar, como ser tímido o tener vergüenza, sino que son problemas que llegan a limitar de alguna manera la vida del niño.

Algunas manifestaciones de esos problemas sociales:

Prefiere jugar solo.
No comparte intereses con los demás.
Interactúa solo para alcanzar una meta establecida.
No comprende los límites del espacio personal.
Evita o se resiste al contacto físico.
Se le dificulta comprender a los demás y hablar de sus sentimientos.

Todas estas señales corresponden a los síntomas más comunes, sin embargo, cada caso es particular.

Puede que presente alguno de estos síntomas u otros, o incluso a veces hay niños que manifiestan uno de esos síntomas, pero no tiene algún trastorno del espectro autista.

Es importante estar atento al lenguaje de los niños, la forma en la que comunican sus sentimientos y cómo socializan con su entorno. Todo ello puede reflejar alguna alteración en el desarrollo. Ante una sospecha, lo mejor es acudir a un especialista para que pueda determinar puntualmente lo que tiene el niño y brindar una forma de abordarlo.

Psico Qualit@s, tu gabinete psicopedagógico en Valdemoro
escuela infantil en valdemoro
Psico
Qualitas
img
img