Img
Qué hacer cuando los niños tienen ansiedad

La ansiedad no se trata de un sentimiento que aparece a una determinada edad. Los bebés y niños pequeños también pueden experimentarla y en su caso se manifiesta de forma distinta. ¿A veces tu hijo está irritable? ¿Siente miedo con frecuencia cuando se separa de ti? Estas son muestras de ansiedad.

Tal vez te ha pasado que tu hijo tiene un berrinche,no sabes cómo calmarlo y al final también terminas poniéndote ansioso y estresado.
En este punto es importante saber que la aparición de la ansiedad es algo que no se puede evitar y tampoco es correcto hacerlo, es normal que los niños tengan episodios en los que estén irritables o sensibles. Como padre y cuidador de su salud, tienes que ayudarlo a manejar su ansiedad para que cuando crezca pueda lidiar con ella.

¿Qué hacer cuando los niños están ansiosos?


Sabemos que ya quieres conocer estos increíbles consejos para ayudar a tu hijo con su ansiedad, pero antes haremos un espacio para enseñarte cómo se manifiesta la ansiedad, así podrás identificar cuando tu hijo la está experimentando.

Señales de ansiedad en los niños
Está irritable.
Llora mucho y está sensible.
Siente miedo al separarse de alguno de sus padres o cuidadores (ansiedad de separación).
Está inquieto o hiperactivo.
En el caso particular de los bebés, experimentan ansiedad cuando están con personas que no conocen y lo manifiestan abrazando con fuerza a sus padres.

Estas señales se presentan en los bebés y niños de 3 años, después de esta edad, junto a estas se manifiestan otras como dificultad para conciliar el sueño o el miedo a cosas que no se basan en la realidad (fantasmas y monstruos).

Consejos para ayudar a los niños con su ansiedad

Cuando tu hijo tenga un episodio de ansiedad, puedes poner en práctica alguno de los siguientes consejos:
Tomar en brazos al bebé cuando se le hace difícil quedarse tranquilo por sí solo.
Hablarle, sonreírle y hacer cualquier otra cosa que favorezca la cercanía y el contacto físico.
Crear rutinas de alimentación, higiene y sueño que le brinden confianza y seguridad a los niños. Esto no evitará que aparezcan episodios de ansiedad, pero sí ayudará a que puedan regularla mejor.
Jugar con los niños ayuda a que se sientan en un espacio seguro y puedan regular sus emociones.

¡Importante!

1. No intentes eliminar los factores estresantes que provocan un episodio de ansiedad, el objetivo es que los niños aprendan a manejarla. Es cierto que como padre no quieres ver a tu hijo infeliz, pero quitar rápidamente aquello que le causa ansiedad apenas comienza a llorar, le enseñará a evadir situaciones de angustia.

2. Cuando los niños lloran, hay que saber elegir cuándo tranquilizarlos y cómo hacerlo. Cierta cuota de ansiedad también es sana, por este motivo hay momentos en los que no se debe ceder ante los berrinches y llantos. Sin embargo, existen situaciones que si lo ameritan.

Ayudar a los niños desde pequeños a controlar su ansiedad, les permitirá desarrollar mecanismos de defensa para que después puedan hacerlo por sí solos. El manejo de la ansiedad es algo esencial en la vida de cualquier persona y su aprendizaje sucede desde que son pequeños, así que asegúrate de que tu hijo tenga las mejores herramientas para controlar su ansiedad.

*Foto de portada Mente Asombrosa

img
img