Img
Etapas del desarrollo emocional de los niños

Las emociones de los niños se manifiestan a medida que van creciendo. Todo sucede de forma progresiva, las emociones primero son expresadas y después el niño les va colocando un nombre.
A medida que el desarrollo cognitivo de los niños se consolida, estos van tomando consciencia de sus emociones y la de los demás. Desde que tu hijo nace, tiene unas capacidades determinadas para responder emotivamente a su entorno, sin embargo, dependiendo de los estímulos a los que se exponga, definirán la forma en la que mostrará sus sentimientos.
Por ese motivo resulta muy importante brindarle un entorno a los niños en el que se sientan cómodos expresando sus emociones y, además, reciban de los adultos estímulos que les permitan abrirse emocionalmente.

Etapas del desarrollo emocional de los niños

De los 0 a los 3 meses
Los bebés recién nacidos tienen las conocidas “emociones de supervivencia”, que son el llanto, interés y disgusto. Cuando cumplen el mes, ya pueden reconocer en los demás emociones de alegría y enfado.
Cercano a los tres meses, comienza a aparecer la “sonrisa social”, la cual estimula a los adultos a que interactúen con el bebé. A medida que pasan los meses, esa sonrisa se vuelve más específica y surge con más frecuencia cuando está con sus padres o cuidadores.
De los 4 a los 8 meses
El bebé comienza a reírse cuando tiene sus juguetes o está haciendo algo que le causa placer; puede diferenciar entre un gesto de enfado y uno de tristeza. A medida que pasan los meses, se sorprende cuando no recibe de los adultos una emoción de alegría, sino una cara de enfado.
En torno al séptimo mes, ya puede distinguir una emoción positiva de una negativa.

escuela infantil en valdemoro

Del primer año hasta los 3 años
Durante estos años, las emociones pasan de ser globales a específicas, ya que el niño comienza a experimentar emociones más complejas relacionadas a su entorno y a su descubrimiento.
En el primer año desarrolla habilidades empáticas, por ejemplo, puede ponerse a llorar cuando ve a otro niño llorando; entiende las emociones básicas y puede mostrar las expresiones faciales de esas emociones (alegría, tristeza, sorpresa, asco, rabia).
También agrupa a las personas de acuerdo a la relación emocional que tengan con ellas, por ejemplo, con los que juega, con los que sale a pasear o los que cuidan de él.
De los 4 a los 6 años
En esta etapa, el lenguaje juega un papel importante ya que este le permitirá comunicar sus emociones. Por otra parte, se encuentra en un momento en el que comienza a aprender a socializar, y a medida que va abriéndose a su entorno, las emociones se vuelven más complejas.
De los 6 a los 9 años
A esta edad, los niños comienzan a ser conscientes de sus errores así como a expresar de una forma más madura sus emociones. También amplían la percepción de su entorno, y por lo tanto, sus emociones tienen razones más maduras. Por ejemplo, pueden identificar actos de injusticia, críticas o incomprensión.
De los 12 años en adelante
En esta etapa ya están entrando en la adolescencia, por lo que comienzan a aparecer sentimientos contradictorios, como amor-odio. Los adolescentes se vuelven más reservados con sus sentimientos y experimentan nuevas emociones.

Saber sobre estas etapas permite entender ciertos comportamientos de los niños. Ninguna es más importante que otra, durante el desarrollo de los niños es fundamental brindarle un ambiente en el que se sienta cómodo al expresar lo que siente, para ello, hay que evitar recriminar sus sentimientos o catalogarlos como buenos o malos.

Educa Sonris@s, tu escuela infantil en Valdemoro
escuela infantil en valdemoro
Educa
Sonris@s
img
img